
La idea ya rondaba en la cabeza de un grupo de personas desde hace un tiempo y el parate obligado por la pandemia ayudó a tomar la decisión de conformar la Asociación de Entrenadores y Trabajadores del Vóley Argentino (AETVA) filial Misiones.
Se trata de una institución integrada por entrenadores de vóleibol y directores técnicos, pero que también nucleará a toda persona relacionada a esta actividad como ser preparadores físicos, médicos, kinesiólogos, psicólogos, estadígrafos y cancheros, entre otros.
En dicha reunión participaron entrenadores de toda la provincia, uno por cada localidad, y se conformó la primera comisión directiva que será presidida por Gabriel Cáceres, oriundo de Leandro N. Alem, secundado por Eduardo Robin, de Posadas, y la secretaria será Bettiana Zanek, de Alba Pose.
EL DEPORTIVO logró comunicarse con el protesorero José Torres, quien brindó detalles de la asociación que nucleará “a entrenadores de todo el país y cada provincia organiza su filial. En nuestro caso, además vamos a ser una entidad legalmente constituida, con personería jurídica”, expresó.
El dirigente explicó que “fue creada para tratar de colaborar con las instituciones superiores, como son las Federaciones Misionera, Argentina y la AETVA nacional. Y sumará a todo aquel personal que esté relacionado con la conformación de un equipo de vóley. Somos amplios y participativos en nuestra idea de inclusión”.
Torres sostuvo que “la idea es tratar de ayudar en capacitaciones a los entrenadores, que nos hace mucha falta. También queremos trabajar con las federaciones en cursos. Por otra parte queremos defender a los afiliados en el ámbito laboral”.
Además manifestó que “los entrenadores están un poco acéfalos porque son muy pocos los clubes que los contratan, no deben ser más de cuatro, mientras que el resto de tiene que alquilar un club o un centro municipal donde se reúne para practicar el deporte. Pretendemos reunirnos con los dirigentes para ver cómo podemos solucionar esta situación”.
En camino
En este año, al igual que en otros deportes, es muy poco lo que se pudo hacer en cancha. Sin embargo, en los últimos días el Gobierno provincial autorizó el regreso a la práctica, por eso “en algunas localidades como Andresito, Puerto Esperanza y Posadas ya empezaron con la parte física, ya que aún no se puede el contacto con la pelota”.
“Para ello debemos tomar los recaudos y tener la tranquilidad de que nadie se enferme, para que estemos todos cuando se juegue el primer partido de nuestra actividad”, manifestó Torres.
Conocedor de la situación de este deporte en toda la provincia, el dirigente comentó que “venimos de un tiempo donde no teníamos Federación, donde ciertos dirigentes, tanto provinciales como nacionales estaban peleados e incluso Misiones fue sancionado, entonces había que reorganizarnos y desde hace dos años empezamos a trabajar en eso”.
El vóley en Misiones tiene una similitud con el fútbol y es que se practica en cualquier playón, pero aún no se pudo federar a todos esos jugadores. Según la visión de Torres es “un tema cultural de algunos jugadores que no quieren federarse y son reacios, sin darse cuenta de la importancia de ayudar a las distintas camadas, el crecimiento debe ser en escalera”.
Quizás la Asociación de Entrenadores sea el inicio de una nueva era en el vóleibol.