El consultor en temas de cultivos especiales, Adrián Poletti, en la última edición del simposio “Del sur al mundo 2030” presentó un estudio en base a datos concretos para la situación pospandemia del mercado mundial de legumbres.
“En la medida que aumente la crisis en el mundo, aumentará el consumo de legumbres. Por precio, reemplazando a las proteínas cárnicas. Además se suma a una creciente conciencia en salubridad que hace que la población decida comer menos grasa y calorías. Ya se vislumbra que el comercio mundial de legumbres crecerá un 10%”, evaluó Poletti.
El analista informó que la India y Pakistán son mercados bien desarrollados con un consumo que alcanza los 18 kilos por habitante por año, pero cree que “la gran aspiradora” será China.
Tengamos en cuenta que en 2010, China empezó a importar arvejas -antes las exportaba- y pasó de comprarle 200.000 toneladas a 2.300.000 este año a Canadá”, significó Poletti. Con los porotos avisora un panorama similar: en 2011 China pasó de ser exportadora a importadora.
“Y allí la Argentina puede jugar un papel fundamental, porque no existe un jugador tan fuerte en el mundo en relación a lo producido y consumido en el mercado local”, determinó.