
El Gobierno nacional y las provincias dieron un paso más este lunes en el diseño del retorno a las clases presenciales en buena parte del país a principios de agosto, de la mano de una cumbre virtual que reunió por primera vez -en tiempos de pandemia- a los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Salud, Ginés González García, con sus pares locales del Consejo Federal de Educación y del Consejo Federal de Salud.
En el encuentro con los representantes de los gobernadores se avanzó en la letra chica de los protocolos que regirán a nivel país, en busca de minimizar los riesgos de contagio de coronavirus en un regreso a las escuelas que combinará clases presenciales con virtuales para delinear aulas con menos alumnos y distanciamiento. Será un blindaje obligatorio y de base, que luego cada mandatario podrá profundizar con medidas locales.
En esa línea, la reunión arrojó dos novedades concretas, ligadas directamente a los temores que cruzan a la comunidad educativa: una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones, se aplicará “un sistema de búsqueda de síntomas, para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso”, y se planteó la posibilidad de que todos los docentes cuenten con la vacuna antigripal como requisito para la vuelta a clases, además de trabajar para que niños y adolescentes cuenten con el Calendario de Vacunación al día.
“Es importante reforzar las acciones de vacunación a través del sistema educativo para evitar enfermedades prevenibles”, enfatizó González García.
Desde el Ministerio de Educación nacional remarcaron que “los protocolos se encuentran en un proceso avanzado de elaboración y prevén, entre otros aspectos, el regreso presencial a las clases de forma regional y en función de la situación epidemiológica”.
La mirada está puesta en un retorno después de las vacaciones de invierno –exploran el 3 de agosto- en buena parte del país, si se mantiene la circulación del virus en los niveles actuales. Las definiciones para el AMBA y Chaco deberán esperar, mientras que Río Negro ya pone el foco en septiembre.
“Debemos llevar tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias con protocolos robustos y acabados para el regreso a las aulas, que se nutren del trabajo conjunto y de las recomendaciones de los expertos en todas las áreas que nos ocupan”, aseguró Trotta.
Frente a los temores que el regreso a las clases presenciales genera en familias y docentes, el ministro remarcó además que “este proceso también demanda consensos entre todos los actores del sistema y para ello es fundamental la coordinación entre la escuela y los centros de salud, la capacitación y la información transparente”.
Nos reunimos junto al ministro de @msalnacion, @ginesggarcia y a ministros/as de salud y educación de las 24 jurisdicciones, con el objetivo de avanzar con los protocolos para un retorno seguro a clases, atendiendo las diferentes realidades epidemiológicas. pic.twitter.com/Uo5GPdXD1r
— Nicolás Trotta (@trottanico) June 22, 2020
Fuente: medios digitales.