
Elaborado antes de que “estallara” la pandemia de coronavirus, y con vistas a su aprobación para aplicarlo una vez que finalice la etapa de aislamiento obligatorio, se encuentra en estudio de la Legislatura provincial un proyecto de ley de la diputada Mariela Aguirre para establecer “espacios de diversión nocturna saludable” para los chicos de entre 14 a 17 años.
“Nuestros jóvenes no tienen un espacio físico para divertirse sanamente, los espacios que hay son para adultos y para ellos están restringidos. Una manera de remediar esto es generar estos lugares con un acuerdo con los dueños de los boliches para habilitar horarios exclusivos para los chicos”, explicó la diputada a PRIMERA EDICIÓN.
La iniciativa es clara: un lugar donde no se les venderá alcohol y los horarios serán de 19 a 23 horas. Pero además, habrá un control para que ninguno ingrese con bebidas ocultas. Estarán más cerca de los jugos naturales que de la cerveza, pero este espacio creará en ellos la ilusión de formar parte de la noche.
Por otro lado, en caso de convertirse en ley, la propuesta invita a que todos los municipios de la provincia adopten esta medida. Y por supuesto, los propietarios de los boliches tendrán un rol central ya que quedarán obligados al cumplimiento de la ley. Y esta es la parte complicada: “La aceptación por parte de los propietarios, ya que implica una modificación de la estructura, deberán acondicionar el espacio para los menores”, precisó Aguirre.
Jugos naturales y gaseosas
Para acompañar el proyecto de ley, la diputada Aguirre -quien es psicóloga de profesión- presentó un programa de sensibilización donde los mismos menores opinaron.
La actividad se realizó el 21 de noviembre pasado junto al Ministerio de Educación y se trabajó con dos divisiones de cuarto año de un colegio secundario de Posadas. “A los alumnos se los sensibilizó, se les habló del alcohol y de las adiciones. También se convocó a los padres de las dos divisiones para conversar sobre la propuesta y de la iniciativa que queríamos realizar en un boliche con jugos naturales y gaseosas”, explicó la diputada.
Finalmente, con el aval y permiso de los tutores, se realizó una experiencia denominada “Una noche sin alcohol” en un boliche céntrico, desde las 19 hasta las 23.
“Para sorpresa, se divirtieron y armaron un microclima hermoso que terminó a la medianoche, ya que a esa hora el boliche tiene que prepararse para recibir a los adultos”, recordó Aguirre.
Y aclaró que “esta idea surge por el reclamo y la enorme demanda de nuestros menores, que no tienen un espacio para divertirse o un club habilitado exclusivamente para ellos. Por otro lado, sabemos que muchos ingresan a los boliches truchando el documento de identidad, incluso con el consentimiento de los padres, y eso es muy grave”, manifestó.
En el mismo proyecto se establece que queda prohibida incluso la exhibición de bebidas alcohólicas, por lo que los boliches deberán retirarlas durante los horarios señalados. Pero además, quedan prohibidos “los productos que contengan tabaco, inhalantes, energizantes, estimulantes o cualquier otra sustancia que pudiere producir efectos desfavorables para la salud”.
Para finalizar, la diputada expresó que “la iniciativa desde el Estado de convocar a los adolescentes y jóvenes a aprender a divertirse sin alcohol propone un nuevo paradigma en los espacios recreativos, dándoles un lugar en la sociedad y promoviendo prácticas saludables”.