
En medio del balance por el Día del Padre y el intenso movimiento que hubo en toda la provincia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad lanzó una crítica a algunos trabajadores taxistas, a quienes dijo haber visto en algunas esquinas de Posadas sin cumplir adecuadamente con los protocolos sanitarios, especialmente sin barbijos.
A esto, los peones de taxis respondieron que la situación en el sector es más que complicada y que todo sale directamente de sus bolsillos. A las pocas horas, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez entregó a los sindicatos un lote para distribuir a los afiliados.
La polémica se desató cuando Oscar Herrera Ahuad contó que “no me gustó que en la ciudad de Posadas los trabajadores al volante, más precisamente los taxistas, no estuvieran cuidados y me ha tocado personalmente llamar la atención. Se trata de una actividad altamente compleja en materia de protección de la salud porque trasladan a personas de diferentes lugares, incluso aquellos que recién llegan a la provincia”.
El cumplimiento
Como representante del sindicato de Peones de Taxis de Misiones, Alfredo Gamarra expresó en una entrevista a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “respetamos la autoridad y nos hacemos cargo de que hay compañeros que se dejaron estar pensando que todo esto ya estaba solucionado, cuando no es así. Todo esto en el sentido de que somos un servicio público dentro de la ciudad y tendríamos que cumplir con toda la prevención”.
Sin embargo, aclaró que “hay otros temas que quizás las autoridades desconocen. Los compañeros quieren hacer bien las cosas pero algunos propietarios de los taxis sólo cumplen a un 50% porque no están con el riesgo de estar todos los días en el coche buscando ganarse su moneda”.
Gamarra apuntó a que “no es el momento para decir que nos estamos descuidando porque cuando estamos cuatro horas en las paradas lo hacemos. Desde el momento que llamaron a cuidarse y la prevención, no escatimamos en hacer caso porque somos uno de los servicios con excepción laboral. Pero son los mismos compañeros quienes deben comprarse todos los suministros”.
Luego de reunirse con el ministro Pérez, contó que “de manera equivocada volvieron a señalar que habría que decirle a los muchachos que tengan todo para desinfectar los coches. Resulta que otra vez los peones son los que tienen que poner los plásticos, comprar el alcohol en gel y todo tiene que salir de sus bolsillos. Mientras, los propietarios reciben del mal llamado alquiler lo recaudado en negro. Hace 10 años sucede esto y ahora que llegó el momento de aportar para que el peón se libere un poco no lo hacen. Aclaro que no son todos los propietarios. Además, algunos de estos plásticos que colocan son una vergüenza, porque los espacios superan los 15 centímetros y no lo hacen con la intención de prevenir, sino para cumplir lo que dice el decreto para poder circular”.
Situación crítica de los trabajadores al volante
Alfredo Gamarra compartió que durante este fin de semana “los peones de taxis trabajaron como no lo vienen haciendo hace 90 días. En este tiempo la recaudación fue irrisoria y con horarios de 14 horas de trabajo donde no llegan a cubrir lo que necesitan de combustible, pagar a los propietarios ni hablar del sustento del trabajador y su familia”.
En cuanto a la precaria situación económica vivida, precisó que “hemos solicitado tanto al municipio como a la provincia una pequeña asistencia para los trabajadores taxistas. No obstante debemos reconocer que el sector de los trabajadores no recibimos nada hasta ahora y la pasamos mal”.