El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes por la noche en su espacio diario en televisión que “el mensaje es que mantenemos las condiciones vigentes del aislamiento preventivo obligatorio hasta el día 15 de julio”.
La cuarentena en Colombia fue dispuesta el 25 de marzo, inicialmente por dos semanas, y fue prorrogada varias veces. Estaba previsto que finalizara el martes próximo.
El mandatario explicó que tomó esa decisión debido a que el país está avanzando en la recuperación de la “vida productiva” y en la reapertura gradual de las actividades, según la agencia de noticias EFE.
“Lo hacemos también considerando que dentro de esa gradualidad van entrando espacios de comercio y que algunas ciudades que han tenido crecimiento de los casos de manera muy acelerada también han tomado medidas para que esa gradualidad sea un poco más lenta y con muchísimas más precauciones”, señaló.
Duque agregó que se implementarán planes piloto para reabrir restaurantes, lugares de entretenimiento y templos religiosos en municipios “con baja afectación de Covid-19”.
Mientras tanto, las autoridades de la caribeña Barranquilla, la segunda con más casos de coronavirus en Colombia, advirtieron hoy que la ciudad atraviesa un “momento crítico” por la rápida extensión del virus y decidieron endurecer las restricciones impuestas para tratar de contener el brote.
“Para Barranquilla es un momento crítico; las cifras nos han demostrado que nos acercamos al momento más crucial del manejo de esta pandemia, en donde estamos llegando a un incremento, o al famoso pico de casos, que ocurrirá durante estas próximas semanas”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo en teleconferencia de prensa.
Barranquilla es la capital del departamento del Atlántico, segundo foco de Covid-19 en el país con 16.229 infectados hasta ayer, por detrás sólo de Bogotá, y el primero en número de fallecidos, con 682.
Más de la mitad de esos casos y decesos ocurrieron en la ciudad caribeña, que registraba 8.907 contagios y 398 muertes, y donde el ritmo de infecciones se aceleró desde principios de mes.
Ante esa situación, el alcalde decidió prohibir la atención al público en los comercios de productos no esenciales y extender la ley seca hasta el lunes próximo, dado que la indisciplina social a la que se atribuye en parte el aumento de casos está relacionada también con el consumo de alcohol y las fiestas, a pesar de estar prohibidas.
Las medidas, que abarcan a los demás municipios del Atlántico, incluyen también el toque de queda nocturno y los fines de semana durante el día, además de la total prohibición del uso de mototaxis.
La indisciplina social en la región se hizo evidente el pasado fin de semana en Malambo, donde familiares y amigos de un fallecido por coronavirus abrieron el ataúd en el cementerio para tocar el cuerpo y darle el último adiós, en una flagrante violación de las normas sanitarias.
Un video que se hizo viral muestra cómo momentos antes de inhumar el cadáver de un hombre de 56 años fallecido por Covid-19, algunos acompañantes manifestaron su deseo de verlo y quienes cargaban el ataúd decidieron abrirlo.
La escabrosa escena muestra cómo los dolientes, sin más protección que la mascarilla en algunos casos, destaparon totalmente el féretro y abrieron la bolsa blanca de bioseguridad donde estaba el cuerpo, aun con los elementos con los que había sido intubado, y lo tocaron, mientras otros advertían del riesgo que corrían, ante lo cual uno de los asistentes gritó: “El que tenga miedo que se vaya”.
Al final, una mujer abrió un frasco, al parecer de gel antiséptico, para que algunos de los presentes se untaran las manos.
Según la secretaria de Salud de Malambo, Dariluz Castaño Púa, se adoptarán acciones sanitarias hacia estas personas con el respectivo cerco epidemiológico y acciones legales con el fin de determinar su responsabilidad en caso de propagación del virus, reportó la agencia de noticias EFE.
Otro fenómeno que ocurre con frecuencia en esta región es el ataque a instalaciones y personal médico que atiende a personas afectadas por el coronavirus.
Colombia -sólo superada en cantidad de casos en Sudamérica por Brasil, Perú y Chile- contabilizaba 73.572 casos (2.389 en las últimas 24 horas) y 2.404 muertes por coronavirus (94 nuevas), informó esta noche el Ministerio de Salud.
Fuente: Agencia de Noticias Télam