Referentes de gremios docentes, se manifestaron ayer frente a Casa de Gobierno para reclamar el básico de $12.800 y exigir la participación de los educadores y padres en la elaboración del protocolo de regreso a clases, entre otras problemáticas educativas.
Fue en nombre de los docentes jubilados de Marea Blanca que, por pertenecer al grupo de riesgo por la pandemia, no pueden salir a la calle.
Esta decisión forma parte de una de las medidas que se tomaron luego de la reunión del 15 de junio, de la que participaron los gremios UTEM, CTA.A, ATE, UDNAM, MPL, referentes de autoconvocados y jubilados de Marea Blanca, entre otros.
Lo que se había acordado en la reunión
- EXIGIR EL AUMENTO DEL SUELDO BÁSICO a $ 12800 y la reapertura de la mesa de negociación
- SOSTENER la bandera de lucha de los días jueves de MAREA BLANCA, y dado que el movimiento está comprendido con docentes jubilados en grupo riesgo esta tarea seria llevada adelante por los docentes activos desde el próximo 25 de junio de 2020.
- ORGANIZAR marcha los días jueves en distintos puntos de la provincia.
- REALIZAR el acto en conmemoración del Día De La Bandera en la localidad de Oberá el sábado 20 a las 10 hs, para reivindicar los valores democráticos y los ejes de lucha de los trabajadores de la educación.
- REALIZAR una charla taller o seminario el día 23/06 a las 17 hs en forma virtual con ejes centrales:
a. La política, el presupuesto, salario y obra social, su impacto sobre los sueldos en Misiones. Disertantes: Alberto Holz, Carlos Lezcano, Rubén Vallejos y Cristian Castro
b. Pandemia, virtualidad, su impacto sobre el trabajo docente en Misiones.
c. Los desafíos del sindicalismo docente ante el teletrabajo en Misiones - REALIZAR un documento para elevar al IPSM exigiendo las prestaciones necesarias
- EXIGIR la participación de los trabajadores de la educación y de los padres en la elaboración del protocolo para la fecha en la cual se retomaría la actividad presencial.