El diputado provincial Isaac Lenguaza (del Partido Agrario y Social), impulsa la propuesta para crear al registro de las familias misioneras sin energía y también el Programa Provincial de Electrificación Rural. Para ello, se tuvo en cuenta que según el Censo Nacional Agropecuario, en Misiones existirían casi seis mil unidades productivas sin acceso a la energía eléctrica.
Los proyectos presentados buscan generar estadísticas propias que incluyan a las familias no productoras y posibiliten gestión de fondos y planificación.
En la Comisión de Obras, Transporte y Servicios Públicos de la Legislatura misionera se analizan proyectos vinculados que buscan el mismo objetivo: volver a poner a la electrificación rural en el tope de la agenda pública, con un plan de obras a mediano y largo plazo, y la determinación de los fondos para su ejecución.
El objetivo, según el legislador, es que los números avalen y le den sustento a una política de Estado que apunte a terminar con las desigualdades en el acceso a los servicios elementales como la luz.
“Hay muy buena recepción de todos los bloques porque se reconoce su necesidad, más en plena pandemia donde quedaron expuestas las desigualdades. Si aprobamos la Ley que crea el Programa Provincial de Electrificación Rural va a ser fundamental el registro de la realidad que viven miles de familias en las zonas más alejadas y aisladas” explicó Lenguaza.
Recordó que según los datos preliminares del Censo nacional agropecuario 2018, en Misiones existen 23.252 explotaciones agropecuarias de las cuales solo 16.595 están conectados a alguna fuente de energía, ya sea mediante electrificación rural, grupo electrógeno, paneles solares, o biomasa; es decir que, según estos datos, existirían 6657 unidades productivas que no tienen luz.