
Por la decisión de parar las actividades, los trabajadores exceptuados del aislamiento social no concurrieron a sus puestos laborales mientras que quienes realizan tareas desde sus casas llevaron adelante el quite de colaboración con un “apagón informático”.
Además, remarcaron que en caso de no obtener respuestas satisfactorias evaluarán la posibilidad de continuar con la medida en las próximas jornadas.
En relación a esto, Juan Pedro García, delegado federal de la UEJN, comentó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “realizamos una jornada de paro nacional, para rechazar la situación que se viene dando de avasallamiento sobre el derecho de los trabajadores. Básicamente ahora se produjo el desdoblamiento del aguinaldo, lo cual rechazamos totalmente porque el dinero estaba para pagarse”.
“Va a quedar en una caja esperando ser entregado a los trabajadores en cuotas. No hay un destino claro para ese dinero”, cuestionó y añadió: “Con esta misma medida también rechazamos el avasallamiento al derecho en función de la reforma jubilatoria que hubo a principio de año”.
Al mismo tiempo, García remarcó que “todos estos avasallamientos sobre los derechos de los trabajadores judiciales de ninguna manera pueden tener fundamento en la pandemia, por eso pedimos que se revean estas situaciones y nos mantenemos en alerta”.
Sobre la modalidad implementada para hacer sentir el reclamo, el delegado federal indicó: “La Justicia viene funcionando, prácticamente durante toda la pandemia, con un montón de trabajadores que lo hacen de manera presencial y otros de forma remota. Por eso, la medida se tomó con la inasistencia de quienes concurren a sus puestos laborales y con la desconexión de todos los trabajadores que estaban prestando servicios a distancia”.
Consultado por el nivel de resultado del paro, afirmó que “a nivel nacional la adhesión fue muy alta. Como trabajadores no somos ajenos a toda la situación que está viviendo el país a nivel económico y social, de hecho llevamos adelante una buena cantidad de actividades solidarias. Pero no aceptamos el avasallamiento sobre el derecho de los trabajadores y que, como siempre, quieran nivelar hacia abajo”.
“Este ajuste no puede recaer sobre los trabajadores, desde ahí es que planteamos este parate, también pensando a futuro”, señaló y completó: “De acuerdo a las respuestas que tengamos se irá viendo cómo seguirán estas medidas de fuerza”