Tras analizar minuciosamente el protocolo presentado por la Asociación Altoparanaense de Atletismo, el Comité de Crisis Municipal de esta ciudad decidió autorizar el desarrollo de las Pruebas de Calles y todo hace indicar que será la primera competencia en reactivarse tras el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional.
La Maratón Día de la Independencia, la cual se concretaría el próximo jueves 9 de julio desde las 10, se transformaría en el primer evento deportivo oficial en desarrollarse en la tierra colorada en plena cuarentena, la que además sería vista como una buena medida para el retorno de otras actividades.
“Recibimos la aprobación por parte del Comité de Crisis de Eldorado para abrir nuestro calendario de competencias y ya estamos trabajando en la organización de la Maratón del 9 de Julio, sobre todo en los aspectos de prevención sanitaria”, anticipó ayer Carlos Migueles, presidente de la Asociación Misionera de Atletas de Calle y Altoparanaense de Atletismo, en contacto con EL DEPORTIVO.
“Hemos elaborado un importante protocolo de prevención para el desarrollo de las mismas y lo vamos a hacer cumplir de manera estricta con los atletas. Los mismos van a tener que utilizar los barbijos o tapabocas y contar con los elementos de higienización. La largada la vamos a realizar por etapas. Primero los ciclistas, que serían parte de esta primera prueba como invitados, luego los corredores que son parte de la general de los 10 kilómetros, y por último los de 5. Como tenemos el sistema de chips para detectar las llegadas y los tiempos, no habría inconvenientes a la hora de clasificar. La premiación sería inmediata, para evitar aglomeraciones”, explicó el dirigente.
Migueles, por otra parte, manifestó que “estamos trabajando ahora junto a los demás integrantes de la Asociación en todo lo que respecta a la instalación de los puestos de hidratación para los corredores, tomando todas las medidas, y demás cuestiones que tienen que ver con lo que rodea a la prueba. Vamos a tener las miradas de todos sobre nosotros, porque será uno de los primeros deportes en volver, somos conscientes de eso, y queremos que todo salga de la mejor manera. No es sólo para seguir con el calendario, sino para que otras localidades también la puedan realizar”, añadió.
En cuanto al número de participantes, el popular “Mc Allister” indicó que “teniendo en cuenta la imposibilidad del traslado de la mayoría de los atletas que son habitué a nuestras competencias, al no haber transporte público, estimamos que podríamos llegar a tener un poco más de cincuenta atletas en esta primera fecha”.
Por último, sobre el acondicionamiento del escenario de la prueba, el mandamás de la AMAC adelantó que “el objetivo es poder realizar la prueba en el escenario tradicional de la prueba, que es en la localidad de Nueve de Julio, estamos dialogando con las autoridades de allí para poder concretarla. Caso contrario la haremos en Eldorado, en uno de los circuitos autorizados”.
Sin lugar a dudas que el 9 de julio no será un día patrio más, sino que todas las miradas estarán puestas en la prueba atlética, que, en principio, será el primer deporte en retornar a sus competencias de manera oficial en Misiones.