El Ministerio de Salud Pública de Corrientes confirmó la tercera entrega de dosis de plasma convaleciente a la provincia de Formosa, en el marco de la lucha contra el COVID-19. En este contexto, el ministro Ricardo Cardozo, explicó: “Recibimos la solicitud formal del Ministerio de Formosa y el gobernador Gustavo Valdés autorizó el envío de dos dosis de plasma de convaleciente”.
Ambas dosis fueron para ser aplicadas a un paciente de 61 años con un cuadro de hipertensión y síntomas respiratorios.
Carolina Aromí, directora del Banco de Sangre central de Corrientes, explicó al portal “La Mañana” que el primer paciente de Formosa al cual se le aplicó el plasma tiene 65 años, hoy evoluciona “satisfactoriamente” y no requirió asistencia respiratoria mecánica. “Estoy en contacto permanente con el médico de ese paciente, al igual que con la familia”, acotó.
“No hay que esperar a que el paciente se descompense para aplicar el plasma. Destaco mucho el trabajo que están haciendo en Formosa, anticipándose a lo que es el deterioro de esta enfermedad, que a veces se produce de manera muy brusca”, aseveró.
Por otra parte, la titular del Banco de Sangre mencionó que Corrientes cuenta con más de 100 pacientes recuperados de coronavirus, y que en la actualidad no tiene pacientes internados por COVID-19. Contó que elaboraron hasta el momento 38 dosis de plasma convaleciente, y que en los próximos días contará con 12 unidades más. “Estamos en una situación inmejorable”, resaltó.
Además, la doctora explicó que para ser donante de plasma, toda aquella persona que haya tenido COVID-19, luego debe haber presentado dos hisopados con resultado negativo y dejar transcurrir 14 días del último estudio negativo. “Es la única forma en que nosotros nos cercioramos de que el paciente pueda tener anticuerpos y se encuentre en condiciones físicas, pos-enfermedad, de poder donar. Por cada paciente recuperado, obtenemos dos dosis”, expuso.
“Tanto quienes tienen síntomas como los asintomáticos pueden brindar plasma, pero no todo paciente recuperado de coronavirus puede donar. Hay personas que aún teniendo COVID-19, no generaron anticuerpos, pero en Argentina, serían sólo el 7% de los pacientes. A su vez, hay personas que no generan anticuerpos suficientes para donar. Más del 85% de los pacientes originan anticuerpos, y por un valor alto. Y cada donante puede brindar plasma varias veces, aunque nosotros recomendamos sólo dos veces por semana en primera instancia, y luego hacerlo una vez por mes”, especificó.
Uso de Ivermectina
Por último, en relación a otros tratamientos, el ministro de Salud Ricardo Cardozo precisó que “estamos en el período de análisis de un nuevo estudio de implementación del uso de la Ivermectina, se está avanzando con el grupo de investigación del Instituto de Cardiología y del Comité de Crisis de este Ministerio, encabezado por la Dirección de Epidemiología y fueron convocados los infectólogos de la provincia. Entre todos se está diseñando el protocolo para poder comenzar a aplicar este medicamento”.