
La noticia se conoce un día después de que las autoridades nacionales avanzaran en una reapertura nacional con la vuelta al trabajo de miles de empleados públicos y ampliara los controles solo en Quito, capital del país.
En un informe publicado el viernes, el Imperial College London señala que en Ecuador 10 personas con Covid-19 pueden infectar a otras 14, según fue publicado este martes por el diario local El Comercio..
Es decir que la tasa de contagio efectivo (Rt) es de 1,46 y no de 0,76, como informó el Ministerio de Salud la semana pasada.
Si bien la cifra muestra una tendencia a la baja en los contagios, no hace referencia a un valor específico en Quito y difiere de la realidad que se palpa en sus calles así como de las cifras brindadas por el gobierno.
Desde que principios de junio, las autoridades nacionales rebajaron el alerta de rojo a amarillo para reactivar la economía pero el número de casos empezó a subir e hizo que se colapsaran las unidades de terapia intensiva.
Este lunes por la noche, el presidente, Lenín Moreno, llamó a la población a respetar las pautas de seguridad en un discurso en el que anunció controles adicionales para Quito.
Las medidas estarán centradas en cuatro áreas: el centro de la capital y los barrios de Panecillo, Chilibulo y la Ecuatoriana.
En un discurso transmitido por sus redes sociales, Moreno dijo que habrá controles más estrictos a vendedores ambulantes y prometió mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud.
El mandatario subrayó que después de más de tres meses de pandemia, ninguna medida resulta suficiente si cada ciudadano no asume su responsabilidad individual.
En ese sentido, instó a los ecuatorianos a seguir usando el tapa boca y nariz, mantener la distancia social y lavarse las manos en todo momento.
Ecuador suma un total de 55.665 casos y más de 7.500 muertos, según las cifras oficiales, aunque extraoficialmente se habla de entre 17.500 y 20.000.
Hay más de 10.000 muertes que el gobierno nacional no registra porque sucedieron en Guayaquil, en los primeros momentos de la pandemia, cuando no tenían los medios para confirmar si eran muertes por Covid-19.
Fuente: Agencia de Noticias Télam