
Un grupo de productores de la zona de El Soberbio comenzó con la elaboración de silos para la alimentación de ganado en temporadas invernales.
Es que la Dirección de Agricultura del municipio encaró un trabajo de capacitación y elaboración de silos junto con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para fortalecer y mejorar la alimentación de animales destinados a la producción de carne para el consumo familiar y la venta.
Al respecto, el director de Agricultura de la Municipalidad de El Soberbio, Carlos Rodríguez De Oliveira, contó la experiencia que están viviendo cinco familias de distintas colonias.
“Estamos trabajando en la elaboración de silos para la alimentación de animales vacunos. Comenzamos con cinco productores que fueron beneficiados con un Programa del Ministerio de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones con tres novillas de la raza Bradford. La intención es mejorar la alimentación de estas hembras para el invierno ya que esto es una falencia que queremos cambiar”, detalló.
La Cooperativa de Trabajo Nueva Esperanza recibió del Ministerio del Agro y la Producción un tractor con más de diez complementos para el trabajo en la chacra, uno de ellos es la ensiladora que sirve para realizar otros trabajos de labranzas, plantación, cosecha de maíz y otros productos de la chacra.
Asimismo, Rodríguez manifestó que “siempre tuvimos la idea de trabajar con el sector ganadero del municipio”.
“Las cooperativas lecheras ya cuentan con apoyo de otras instituciones públicas como el INTA. Pero hay colonos que producen carne que no contaban con esos recursos y es ahí donde queremos enfocarnos. Estos productores no contaban con un asesoramiento. Pero, con la incorporación de las herramientas recibidas desde el Ministerio del Agro de la provincia podemos hacer un trabajo social con otros colonos que no están dentro de la Cooperativa Nueva Esperanza. Sabemos que es difícil llegar a todos, pero queremos llegar a la mayor cantidad de colonos posible”, destacó.
Para el funcionario municipal es necesario darle otra perspectiva al productor que cría animales.
“La idea es que el colono pueda tener una mejor producción de carne para su consumo y para la venta. En invierno los animales decaen mucho por la falta de pasturas naturales, es ahí donde nos enfocamos y queremos trabajar con la elaboración de silos”, sentenció.
Explicó que para ello se les pide a los productores que “planten maíz, pasto de elefante y caña de azúcar”.
“A estos cultivos le agregamos la rama de mandioca que también tiene el colono en la chacra. Y con estos productos estamos elaborando el silo que en 30 días está listo para alimentar a los animales”, aclaró el Director de Agricultura de El Soberbio.
Comentó además que la intención era avanzar con una capacitación para más productores en forma paralela a la elaboración de estos silos. Pero, por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus “no se pudo concluir con la iniciativa”.
“Hay un creciente interés por parte de los productores para participar en las capacitaciones. Ellos ven la necesidad de avanzar en una alimentación alternativa para sus animales, por lo menos durante la temporada de invierno cuando baja la producción de pasturas naturales. Si bien no se pudo realizar la capacitación para la elaboración de silos por la cuarentena, muchos vecinos se acercaron a ayudar de todas formas”, concluyó.
Componente equilibrado
Para la elaboración de silos, los productores de la Cooperativa de Trabajo Nueva Esperanza utilizaron pasto de elefante (lila y verde), la planta entera de maíz, caña de azúcar y rama de mandioca.
Es que estos cuentan con fibras, aceites, proteínas, azúcares y sales. Se trata de un compuesto bien equilibrado que el animal no lo consigue en las pasturas naturales y menos en invierno cuando los potreros pierden el volumen de los pastos verdes.
“Se hicieron hasta ahora cinco silos como parte de la nueva experiencia. Algunos colonos ya venían experimentando con la fabricación de silo”, comentó el Director de Agricultura de El Soberbio