Las tiendas de electrodomésticos presentan un paisaje desolador por la escasez de los productos más buscados por los clientes en la capital provincial. El problema se repite en toda la ciudad principalmente por la falta de televisores de última tecnología, notebooks y celulares, pero también se encuentran pocos modelos de lavarropas y cocinas, según remarcaron los comerciantes sobre los artículos más afectados.
Cabe recordar que en parte de la primera etapa de la cuarentena, los comercios de electrodomésticos apostaron al canal online para sobrevivir a la crisis. Sin embargo, en las últimas semanas, la mayoría de las firmas disponen de poco inventario por la falta de stock de los artículos más requeridos. La misma situación es padecida por los locales físicos, en los cuales, luego de conseguir la apertura para la atención al público de forma directa, las estanterías presentan ahora varios espacios vacíos.
A nivel nacional, desde el sector comercial remarcaron que la falta de televisores, celulares, lavarropas y cocinas, se debe al cierre de las plantas que de a poco retomaron su funcionamiento sin llegar aún a un nivel óptimo. Mientras que las notebooks, tablets e impresoras, al ser productos importados, fueron afectados por el demorado ingreso al país.
Al respecto, consultado por PRIMERA EDICIÓN, el empleado de una tienda de electrodomésticos ubicada sobre la avenida Uruguay de Posadas, reconoció que “el principal problema de escasez lo tenemos con los televisores, no hay nada ni de 32”, ni 43”, ni 60”, hasta los productos más caros se llevaron todo”.
Al mismo tiempo, indicó que “algo parecido pasa con los celulares y computadoras, no tenemos variedad de modelos para ofrecer. También pasa que hay muy pocos lavarropas y cocinas”.
En ese sentido argumentó que la problemática reside en que “son las fábricas las que no están entregando los productos, por eso la mayoría de los locales están desabastecidos. Lo único que responden es que recién dentro de unas semanas podrían volver a mandar algunos electrodomésticos”.
Por ello, señaló que “ahora todos los comercios están peleándose para que los proveedores les entreguen algo de la poca mercadería que queda en circulación”.
A su vez, otro comerciante, en la zona del microcentro posadeño, manifestó: “La situación es preocupante porque ya llevamos varios días con escasez de algunos productos, que además son los que más podrían venderse ahora, como televisores, celulares y notebooks, que las personas buscan por todos lados para soportar el aislamiento en sus casas”.
“Es triste porque pasamos mucho tiempo sin poder abrir, en la primera etapa de la cuarentena, y ahora que recuperamos la posibilidad de atender a nuestros clientes se encuentran con pocas opciones a la hora de elegir. Además, los productos que por el momento tenemos disponibles son los más caros, eso hace que mucha gente se fastidie fácil porque justamente están buscando precios accesibles y no los encuentran”, completó.
En ese sentido agregó: “Se puede decir que tuvimos un buen nivel de ventas, dentro de todo lo malo que va este año, en lo que fue el ‘Día del Padre’. Pero también por la escasez de productos nos perdimos una gran cantidad de posibles ventas, teníamos muy pocos televisores y celulares disponibles, y ahora directamente no queda nada”.