
En las instalaciones del “Hospital de Juguetes”, reestructuradas recientemente para recibir más donaciones, se está a pleno con las tareas para el Día del Amigo.
En ese sentido, sus voluntarias y voluntarios, iniciaron una fuerte campaña para conseguir pintura sintética, palitos de sushi, madera reciclada y bolsas grandes con miras a la gran donación que están preparando para ese día especial.
Su impulsora, principal sostén y conocida amistosamente como “la doctora juguetes”, Silvia Moreno comentó a PRIMERA EDICIÓN que, en cierto modo, “gracias a la cuarentena y que los padres tienen más tiempo para poner orden los placares y cajas de juguetes de sus hijos, pudieron donar mucho de lo que tenían en desuso en sus casas”, se alegró por el stock recogido.
“En este tiempo de aislamiento, hemos recibido bastantes donaciones”, contó a PRIMERA EDICIÓN en una pausa al constante trabajo de reparación durante la cual dio detalles de la remodelación del galpón ante la necesidad de más espacio,
Moreno contó además que actualmente se está trabajando principalmente en los juguetes que, por requerir más tiempo para su arreglo, se tenían acumulados.

“Antes del aislamiento obligatorio no nos alcanzaban las manos para arreglar lo complicado y siempre había un stock que dejábamos para más adelante y, como siempre había mucho trabajo urgente, esos iban quedando de lado. Estamos pudiendo poner un orden que antes se nos complicaba”, destacó.
El Hospital de Juguetes, un depósito grande lleno de personajes y juegos infantiles, está ubicado en Martín Fierro 3825, entre las avenidas San Martín y Tomás Guido.
“Estoy contenta porque tenemos bastante trabajo, pero lo que nos falta es el voluntariado porque por la cuarentena están todos en sus casas. La gente que normalmente me ayuda en el hospital es gente grande, así que tenemos carencia en ese sentido”, señaló.
Por ahora las manos que ayudan algunas horas son pocas y esporádicas y por ello insistió en la importancia de interesar a más personas para esa acción.
La tarea básicamente consiste en devolverle al juguete en desuso las piezas que le faltan para que en las manos de un niño vuelvan a cumplir su rol esencial: divertir con su magia.
Para hacer las donaciones se pidió ir por la mañana, entre las 8 y las 12, y por la tarde de 14 a 19.
Para contactarse con sus miembros también pueden buscarlos en Facebook, Hospital de los juguetes Misiones.
“La gente que así lo quiera puede colaborar con juguetes, tiempo, sobre todo tiempo, porque hay muchísimo trabajo en la tarea específica de reparar los que nos donan”, pidió Silvia.

Incertidumbre
Otra gran movida en la cual ya están pensando es en el Día del Niño que, también a causa de la cuarentena, será bastante distinto a los festejos que se podían llevar a cabo el año pasado y este no por causa de la pandemia. En 2019 se entregaron 10 mil bolsas de juguetes y para este año ya hay un stock importante, con lo cual se están aceitando los mecanismos de entrega.
Indicó Silvia: “No sabemos bien cómo viene la cosa. Nos piden juguetes en los merenderos en algunas chacras de Posadas y cumplimos con eso, pero requerimos que las entregas se hagan cumpliendo las medidas sanitarias. No se trata de estar amontonando chicos sin barbijo y con el frio que hace”.

“El tema está complicado. El sistema de entrega en sí va a tener que cambiar. Nosotros solo somos vehículo de entrega, no organizamos los eventos, sino que nos piden los juguetes para los eventos y por eso sí requerimos que no amontonen a los niños porque lo vemos peligroso”, insistió.
Algunas de las posibilidades que se están barajando son entregar casa por casa, como hacen con la merienda, es una de las posibilidades.
“Eso me parece lo más factible y coherente con los momentos que estamos atravesando, no sólo por la pandemia sino sobre todo por el frío”, analizó la mujer.
“Yo lo único que hago es tratar de proveer los juguetes, pero, aunque no tengo injerencia en los eventos, pido es que no se rompan las medidas que dispuso el gobierno provincial”, remarcó.