Las bajas temperaturas se hicieron presentes en la provincia; es así que con la llegada del invierno los agricultores apuraron la protección ante las heladas.
Si bien hay producciones que necesitan del frío para un mejor desarrollo, también hay otras con las que se deben extremar los cuidados, como el caso de los tomates y los morrones que deben estar bajo cubierta. Para esto, los colonos pusieron a punto sus invernaderos y alistaron las estufas para encenderlas de ser necesario.
El presidente de Ferias Francas de Posadas, José Villasanti, contó a PRIMERA EDICIÓN cómo están trabajando los feriantes durante esta época de pandemia y brindó un panorama de las ventas.
En lo que respecta al clima frío, expuso que “el productor sabe que estamos en invierno y qué producción puede llevar adelante en estos meses”. En esta línea, recordó que hay algunos cultivos “que se aprovechan para hacer en la época invernal, pero otros se deben realizar con todos los cuidados necesarios” para evitar las pérdidas. Entre las últimas nombró al tomate, los morrones, pepinos y zapallitos. “Todo esto debe ir bajo cubierta”, explicó Villasanti.
Con las primeras advertencias de heladas “el productor ya se prepara con las cortinas y va alistando las estufas por si baja mucho la temperatura; así en caso que necesite éstas se prenden dentro de los invernaderos, lo cual ayuda a no perder la producción”, comentó.
Añadió que “cuesta mucho producir tomates porque las semillas son muy caras y se realizan muchos gastos; por lo cual si viene una helada el productor debe estar preparado para proteger y no perder la producción”.
En cuanto al precio de las semillas de tomate especificó que “las híbridas están muy caras y son importadas; y eso hace que a veces el precio del producto sea elevado. Un sobre de tomate de unas mil semillas rondan los 20 mil pesos”.
Con respecto al cambio en las temperaturas, dijo creer que “estos son los primeros fríos y algunos productores dijeron que en algunos lugares heló fuerte”.
Villasanti agregó que “hacen falta heladas. La naturaleza es sabia y así hay un equilibrio”. Asimismo, indicó que las temperaturas cálidas que se registraron a fines de junio también favorecieron a algunas producciones. “Tienen que estar todas las estaciones para que todo funcione bien”, apuntó.
Villasanti también recordó que “los calores favorecen a todo lo que es hoja, como ser el perejil, acelga, lechuga o cebollita. Pero a ciertas producciones de invierno, como por ejemplo el brócoli, repollo, remolacha o zanahoria no le ayuda que se registren altas temperaturas porque necesitan frío para que salga un buen producto”.
Ventas en las ferias
Por otro lado, Villasanti habló sobre las ventas en las ferias francas. “Los productores rotan cada fin de semana porque por sede no pueden estar todos juntos. Estamos trabajando a media máquina”.
Todos los fines de semana en Posadas las ferias se encuentran abiertas al público y en cada lugar se cumplen los protocolos con las medidas sanitarias y de seguridad establecidos por Provincia y Nación.
En relación a la rotación y a los productos cosechados, especificó que “por lo general le toca venir fin de semana por medio a los productores. Tienen otras ventas o pedidos en algunas verdulerías de sus municipios donde ubican esos productos, porque sería una pena que se terminen perdiendo las producciones siendo que tanta falta hacen en la ciudad. “Los precios de las ferias francas siempre están por debajo de cualquier verdulería de la ciudad”, afirmó.