Entre los bonos en dólares el Bonar 2020 subía 5,3%; el Bonar 2024 mejoraba 3,9%; el Discount avanzaba 9,2%; el Bonar 2037 ascendía 6,2%; el Par crecía 7,1%; y el bono a cien años que emitió el macrismo saltaba 4,5%.
El riesgo país que elabora la banca estadounidense JP Morgan se hundía 5,4%, hasta los 2.406 puntos básicos.
Los papeles de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York saltaban con fuerza: el Grupo Financiero Galicia ganaba 21,3%; el Francés, 18,1%; el Macro, 18,7%; y el Supervielle, 21,2%, entre otros.
El Gobierno de Alberto Fernández formalizó este lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) la nueva oferta de deuda con una mejorara para los acreedores.
El escrito enviado a la SEC es una réplica de la invitación a los bonistas divulgada anoche por el Ministerio de Economía, que incluye el detalle de una lista de 13 bonos en euros y dólares, desde 2028 hasta 2046, que contiene también nuevos títulos específicos (con vencimiento en 2030) para el pago de intereses devengados, desde el último vencimiento abonado por la Argentina hasta el cierre de la operación.
La nueva oferta implica una mejora en valor económico y también incluye modificaciones en términos legales, tal como lo reclamaban los principales fondos de inversión.
Fuente: Agencia de Noticias NA