“Numerosos estudios han descripto el potencial antiviral de la carragenina contra distintos tipos de virus respiratorios, como el del resfrío común, el de la influenza y algunos coronavirus. Pero, hasta donde sabemos, todavía nadie probó en seres humanos el efecto de la carragenina sobre el SARS-CoV-2”, aseguró Osvaldo Uchitel, investigador del CONICET y director científico del proyecto que financia el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“En pocos días iniciaremos los ensayos clínicos con un spray que contiene carragenina para probar su efectividad contra el SARS-CoV-2”, añadió el científico.
En tanto, el especialista mencionó que las primeras pruebas se realizarán en el Hospital Británico y el CEMIC. No obstante, aclaró: “Estamos en tratativas con centros de salud del conurbano bonaerense para extender el estudio”.
La idea es probar en personal sanitario en contacto con pacientes con coronavirus y en infectados con cuadros leves: “Deben iniciar el tratamiento dentro de las 48 horas de efectuado el diagnóstico y aplicarse el spray durante unos 20 días. La expectativa es evitar que esos pacientes se agraven y tengan que pasar a terapia intensiva”, dijo Uchitel. Por último, estiman probarlo en zonas con focos de infección, con los contactos cercanos de los casos positivos.
El especialista destacó a Nexciencia que “es un tratamiento muy sencillo, es un spray que se aplica cada cuatro a seis horas en cada orificio nasal, por lo que puede hacerlo cualquier persona sin necesidad de asistencia profesional”.
Fuente: Ámbito.