El presidente de la Nación, Alberto Fernández, convocó ayer a los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño para una reunión online que duró aproximadamente tres horas. Con la pandemia de coronavirus, el jefe de Estado mantiene encuentros virtuales desde Olivos, desde donde se contacta con las distintas provincias.
De la convocatoria presidencial participó el misionero Oscar Herrera Ahuad, conectado desde la Residencia oficial en Posadas.
El mandatario nacional estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior Wado de Pedro; de Economía Martín Guzmán; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, entre otros.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el encuentro comenzó con un análisis de la negociación de la deuda externa, paralelamente a conocerse el documento de bonistas cuestionando la nueva propuesta de Argentina. Sin embargo, de esto último no se conversó en la teleconferencia.
La buena noticia la dio Cafiero al confirmar que ANSeS depositará a los beneficiarios de todo el país un tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y no solamente a los de Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Chaco y Río Negro como se había dicho en un primer momento, dada la situación delicada en materia sanitaria que atraviesan las mismas.
ATN y deuda con ANSeS
Según pudo saber este Diario, los gobernadores consultaron por los plazos que maneja la Casa Rosada para el depósito de unos 10.000 millones de pesos que se deben realizar, en transferencias de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con los cuales se compensan las fuertes caídas de coparticipación que se generaron con los tres meses de aislamiento obligatorio.
El ministro De Pedro confirmó luego de la reunión, a través de un comunicado de prensa, que la Nación giró ese monto ayer. De ese monto, la provincia de Misiones debería recibir alrededor de 300 millones de pesos para cubrir gastos.
De Pedro confirmó la remisión de créditos no reembolsables por 49 millones de dólares dentro del programa CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).
Explicó que se trata de “un subsidio no reembolsable por parte de la CAF, que están firmando cada una de las provincias, y que tiene que ver exclusivamente con la lucha contra la pandemia. Son 49 millones de dólares para las provincias y otros 15 millones para los municipios más importantes, en este caso a través del FONPLATA, que totalizan una asistencia financiera de 64 millones de dólares”.
Un planteo que contó con apoyo conjunto, salió del jujeño Gerardo Morales, referido a la reestructuración de los pagos que deben hacer las provincias al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS. En esta cuestión, Misiones debería empezar a pagar en agosto alrededor de 900 millones.
Silvina Batakis, secretaria de Provincias de la Nación, les explicó a los gobernadores durante la teleconferencia que se analizan los pasos a seguir aunque admitió que el camino sería postergar los vencimientos por la crisis económica.
Luego de la charla de ayer, todos están convocados hoy, para recordar el día de la Independencia de manera virtual.