Mientras que Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires viven su momento epidemiológico más crítico, según el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la situación del resto del país es muy diferente aunque ya no queden provincias donde no haya llegado el coronavirus.
En lo que va de esta semana, Misiones sólo reportó un caso positivo de COVID-19 (desde marzo sumó sólo 41) y en la actualidad sólo dos pacientes permanecen con el virus activado pues 36 personas ya se recuperaron y otras 3 fallecieron.
Los dos jóvenes -de 26 y 25 años- que siguen hoy bajo protocolo por caso positivo están externados, uno de ellos en el Santuario de Puerto Iguazú y el otro en su domicilio de Posadas. Ayer, tras cumplirse los diez días de aislamiento del joven de 26 años, se le hizo el hisopado pero el resultado de PCR dio positivo para el virus por lo que seguirá en aislamiento.
Misiones no tiene ninguna cama de hospital ocupada con pacientes con Coronavirus COVID-19, pero sí tiene ocupación aproximada del 40% de las camas con otras patologías.
Según precisó el subsecretario de Salud, Héctor Proeza, Misiones tiene un promedio de 35 a 40% de las camas ocupadas, esto es así porque la provincia retomó las cirugías programadas, a esto se suman los pacientes traumatológicos (accidentes de tránsito), “tenemos ocupación pero la rotación de camas es bastante rápida porque no tenemos infecciosos, porque la recuperación de una cirugía no demanda muchos días de internación aunque sí puede hacerlo un paciente traumatológico”.
“Un paciente respirado generalmente tiene muchos días de internación, lo que no está pasando este año es la ocupación de camas de pacientes adultos mayores por influenza común, tenemos muy pocos casos porque los adultos mayores están más resguardados y los chicos no están yendo a la escuela”.
No obstante, para Proeza, si las clases retoman después del receso de invierno no tendrá un gran impacto “porque el agosto misionero tiene más viento que frío, por lo que creo que el impacto será menor”.
Que por el momento sólo haya registrados 41 casos no deja a Misiones en una posición epidemiológica de éxito y mucho menos segura. No obstante, desde el Gobierno provincial no adhieren a la teoría de que una vez llegado al pico viral, la curva comienza a descender.
“Por lo que está sucediendo en el mundo, creemos que vamos a tener varios picos de aumentos de casos y que los contagios se irán desplazando por zonas, hoy el foco está en Buenos Aires pero proyectamos su desplazamiento”, analizaron en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Este “desplazamiento” del virus se realiza a través de las personas, de ahí que Misiones haya reforzado los controles en sus fronteras e ingresos desde otras provincias.
Las localidades fronterizas con Brasil continúan sumando casos de Coronavirus. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Foz de Iguazú ya notificó 1.369 casos y este martes se confirmó que su intendente, Chico Brasileiro, había dado positivo.
Vale recordar que la semana pasada también dio positivo el segundo al mando, Nilton Bobato, también recibió un diagnóstico positivo de Covid-19. Inclusive el propio presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, también dio positivo para el nuevo coronavirus y lo informó el martes a los medios de comunicación.
Un peso menos y un nuevo temor
Las autoridades sanitarias, respiran un poco más tranquilas porque, con la llegada del frío, por fin se logró controlar el brote epidémico de dengue que sólo en la provincia reportó más de 10.000 afectados, pese al subregistro de los casos durante la pandemia.
No obstante, las intensas lluvias de esta semana agregaron una preocupación fuera de agenda pues temen que, con el desborde de los arroyos, aumenten los casos de gastroenterocolitis. Por ello, desde el Gobierno iniciaron el monitoreo de las napas.