
En ese momento, la cetona, que promueve el aumento de la cantidad de glucógeno en el cuerpo y retrasa la aparición del ácido láctico -cansancio-, no estaba prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), porque se desconocían sus efectos en el organismo y las posibles ventajas o inconvenientes que pudiera aportar a nivel deportivo.
Según aclaró la publicación, este “experimento” se produjo mediante la ingesta de la bebida “Delta G”, en la que los deportistas participantes aceptaron el riesgo de dar positivo en un control antidoping, en el caso de que la normativa se revisara a corto plazo y se decidiera incluir esta sustancia como prohibida.
La investigación reveló que un 40 por ciento de los deportistas que aceptaron tomar esta bebida sufrieron dolores y malestar, que provocó incluso que varios de ellos abandonaran esa práctica.
Entre los deportistas señalados por el diario “Mail on Sunday”, que se reservó sus nombres, hay atletas, ciclistas, nadadores, jugadores de hockey sobre césped, pentatletas y regatistas.
En los Juegos de Londres, Reino Unido -que junta a todos sus atletas bajo la misma bandera a diferencia de lo que ocurre en otros deportes- obtuvo 65 medallas (29 oros, 17 platas y 19 bronces), su mejor resultado desde 1908.
Fuente: Noticias Argentinas.