
La prueba piloto de apertura de complejos de fútbol reducido en Oberá contagió de caras felices, por un lado en jugadores de equipos que rápidamente se organizaron, como así también en los propietarios, quienes luego de 114 días pudieron abrir nuevamente las puertas.
“Funcionó muy bien la prueba piloto, tuvimos todos los turnos ocupados, todos con muchas ganas de jugar, sin importar resultados. Se cumplieron todos los puntos del protocolo y en Oberá no hubo incidentes, ningún problema. Esperamos que nos habiliten para seguir trabajando”, afirmó a EL DEPORTIVO Daniel Zavalía, propietario de uno de los complejos más antiguos y reconocidos, con siete canchas.
“La gente fue muy respetuosa de las medidas, las ganas de jugar superan cualquier protocolo, se comportaron muy bien”, agregó.
Como se sabe, la decisión se tomó el último domingo. Y apenas se hizo público, la demanda de turnos fue incesante. “Pasó lo mismo en toda la provincia. Acá llegaron las inspecciones municipales los dos días, pero todo estuvo bien. Queremos volver a tener habilitación como antes. Hay personas que solo pueden jugar domingos, otros después de trabajar, por lo que necesitan turnos por la noche, esperamos tener amplitud en el horario” señaló Zavalía.
El Director de Asuntos Jurídicos, Matías Frick, coincidió en que la prueba fue positiva. “Puede llegar a ser el protocolo a utilizar para deportes de conjunto que no tengan más de cinco jugadores por equipo“, indicó.
“El resultado fue muy satisfactorio, tanto de comerciantes, como de equipos. Tenemos informes de los empleados municipales que realizaron las inspecciones, como de personal policial que colaboró en el control. El comportamiento fue buenísimo. Ya elevamos el informe a la provincia, se estará estudiando para ver la posibilidad que se transforme en un protocolo oficial” explicó.
Una vez aprobado por el comité de emergencia provincial, la normativa tendrá su adecuación local. “Una vez que contemos con los avales, el municipio adhiere y establece ciertos requisitos locales, como puede ser el registro en Dirección de Deportes y ahí también se regularán los horarios”, subrayó Frick.