El edificio, ubicado en la intersección de la avenida Urquiza y la calle Moreno, de Posadas, se encuentra en desuso hace más de 20 años. La vicepresidenta segunda de la Legislatura provincial Anita Minder destacó “la importancia de reivindicar como patrimonio los edificios históricos que en otrora cumplieron funciones esenciales en la sociedad, como es el caso de la usina Sulzer, que brindaba energía a la capital provincial”.
“Una singularidad de nuestra ciudad de Posadas es la notoria falta de apego a su propia historia; si bien puede ser considerada una localidad joven aún, es llamativo el modo en que su acervo patrimonial y su reseña edilicia resultan de una indiferencia casi absoluta”, subrayó la diputada Minder.
“La obra fue creada alrededor de los años 1960/62, resultando una obra sumamente significativa por su contribución a la calidad del servicio; intervinieron en esta obra los ingenieros Eduardo Beghé, Gustavo Acerete, Celso Riú, Rubén Alvarenga, Juan Bilbao y los arquitectos Francisco Di Giorgi y Héctor Mascarino entre otros”, recordó la legisladora.
“Su rescate, preservación, puesta en valor y refuncionalización, para darle uso público, es la única alternativa para evitar que continúe abandonada y deteriorándose, como ha sucedido con otros edificios históricos en la provincia”, aseguró Minder.
Un lugar para la cultura
“Definitivamente, es tiempo de salvaguardar todo aquello que representa la historia y la memoria de nuestra joven ciudad; debe ocurrir un cambio de mentalidad, más amplio, más abierto, más moderno, con una mirada a futuro que, paradójicamente, se logra preservando el pasado” subrayó la diputada Anita Minder sobre el edificio de la costanera posadeña que podría convertirse en un centro de la cultura.
Enfatizó que su intención es “preservar elementos materiales que reflejan una época y un momento histórico, pero que además pueden ser aprovechados desde lo cultural, para uso recreativo de lugareños, visitantes y turistas: auditorio, teatro, museo, por citar algunos ejemplos”.