El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, confirmó que el Gobierno nacional ya piensa en un apoyo económico que sustituirá en adelante al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El funcionario dijo que avanza el debate en torno a desarrollar un mecanismo que establezca “un ingreso universal de base” para las personas en estado de vulnerabilidad, pero aclaró que debería ser “por consenso” y “por etapas”, por el impacto fiscal.
“No dudo que va a haber un mecanismo que establezca un ingreso universal de base asociado al trabajo. Es un debate que está avanzando mucho”, dijo Arroyo en declaraciones a la radio online Futurock al ser consultado sobre la posibilidad de que el Estado otorgue un a asistencia de base, similar al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Trascendió que de los $10 mil que se abonan por el IFE, ahora se pensaría en el pago de un salario mínimo vital y móvil, que hoy es de $16.875, a cambio de unas horas de contra prestación laboral.
En cuanto a su aplicación señaló que tendría que ser “por consenso” y “por etapas” ya que “es un impacto fiscal importante” y “asociado al trabajo”.
“Es tiempo de combinar derechos y movimiento económico”, aseveró Arroyo, y planteó que un ingreso de ese tipo “también va a hacer mover el consumo”.
En este marco, señaló que la medida también tendría que ir de la mano de “la urbanización de cuatro mil barrios y asentamientos”.
Con la pandemia, “está claro que aumentó la pobreza, y tenemos que ver el tema de la indigencia; también aumentaron la desocupación y la informalidad laboral y sobre esa base tenemos que empezar a reconstruir”, asumió el ministro.