
Con cada extensión de la cuarentena, los precios de las notebooks continúan elevándose y convirtiéndose en cada vez más inalcanzables para los consumidores a nivel nacional.
Por las disposiciones que rodearon al aislamiento social, desde mediados de marzo en adelante, muchas familias se vieron obligadas a volcarse a la compra o renovación de sus computadoras de escritorio, notebooks y tablets, debido a que los artefactos tecnológicos se convirtieron en herramientas fundamentales para cumplir con diferentes trabajos o seguir las rutinas escolares desde la propia casa.
Sin embargo, los consumidores comienzan a repetir sus reclamos al ver que, a la par de la mayor demanda, los precios de estos productos no dejan de elevarse dando saltos enormes sobre sus cifras anteriores.
Entre los productos que se ofrecen por Internet, vía envío, en apenas una semana los precios de las notebooks aumentaron en promedio un 15%, como consecuencia del regreso a las fases más duras del confinamiento por la pandemia del coronavirus, que obligó al cierre de los locales de actividades no esenciales en algunos puntos del país.
Por ello, las computadoras portátiles más económicas sufrieron nuevos aumentos en sus precios. Una notebook Exo que en junio costaba $36.000, desde el 1 de julio pasó a valer $45.000, es decir una suba del 25%. Y una Lenovo A4 de $43.000 ahora cuesta $50.000, un 16% más caro.
En comercios de Posadas, una notebook con Intel Celeron, pantalla de 14 pulgadas, 500 Mb y 4 gigas, en abril se conseguía por $24.000 y en junio llegó a duplicar su valor alcanzando los $44.999. Pero ahora el mismo modelo, entre las marcas más económicas, tiene un precio de $60.000. Así, la última suba fue de unos 15 mil pesos más que el mes anterior.
Además, según reconocieron los comerciantes se prevén nuevos incrementos de los valores que impactarán en las próximas semanas, siempre dentro de un contexto de modificaciones de tarifas que se registran en todo el país.
Desde una casa de servicios de computación instalada en la avenida Lavalle, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, señalaron que “los precios de los artículos relacionados, como ser teclados, mouse, auriculares, o cables, suben casi todos los días. Está todo muy inestable porque son valores que se rigen de acuerdo a los movimientos del dólar”.
Lo mismo que un auto
Como consecuencia de tanta inestabilidad y movimiento de precios, a partir de la pandemia del coronavirus se generaron diversas comparaciones por la relación del precio de una notebook de alta gama, que puede costar incluso más que un automóvil usado.
Así a nivel nacional, si se toma la cotización para los importadores, por u$s2.000 se puede comprar tanto una laptop con 8 GB de RAM o bien, un auto usado.
Cabe recordar que en julio de 2019, Argentina se ubicaba como el segundo país de la región más caro para comprar una notebook. Por entonces estaban, en promedio, en 886 dólares.
El sitio Comparacity relevó recientemente precios de artículos de consumo en las tiendas de retail más conocidas de la Argentina. Por ejemplo, por una notebook con pantalla de 14″, procesador Intel Core i5 y 8 gigas de RAM el 15 de mayo pidieron $180 mil y el 30 de mayo $240 mil. Ese 25% de aumento en una quincena se acomodó en $210 mil el 13 de junio.
Así, en 12 cuotas su precio total pasa a ser de $319.618,47 y en 18 es de $386.146,16. Por ello, apuntaron que por lo que cuesta financiar una buena laptop, en un año y medio se puede comprar un vehículo Corolla 2007.
Pocas alternativas para elegir
Otra gran complicación para los compradores es el faltante de opciones de los productos por la escasez que afecta al sector comercial. Esto limita la posibilidad de elegir o buscar precios más convenientes.
En relación a esto, el vendedor de una tienda de electrodomésticos ubicada sobre la avenida Uruguay de Posadas, contó a este Diario que “en lo que es computadoras hoy no tenemos nada en stock. Dentro de esta semana tienen que llegar nuevas mercaderías desde Buenos Aires y ahí se verá si nos envían notebooks y tablets”.
“Los aumentos de precios son entre 10 mil a 15 mil pesos más caros de lo que valían el mes pasado, pero el principal problema que tenemos los comerciantes hoy es que no hay productos para vender en el local. La poca mercadería que entra viene con subas muy elevadas y vemos que a los clientes les está costando mucho comprar algo, pero también las computadoras tienen una demanda muy alta ahora por efectos de la cuarentena, mucha gente las necesita para cumplir con sus trabajos o que los chicos sigan las cuestiones escolares”.
Por su parte, sobre el complicado panorama y el movimiento general de electrodomésticos, el empresario Carlos D’Orazi comentó que “es por falta de dólares que no tenemos mercaderías. El quiebre de stock se da porque por sanidad no puede trabajar más del 30% de la planta en las fábricas, y además no hay productos importados”.
Finamente al ser consultado sobre el movimiento de los precios remarcó: “Todos los productos que vienen del exterior han subido conforme al dólar blue. Mientras que los que son de fabricación argentina tuvieron un incremento que ronda el 5%”.
Valores en Posadas
PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento para confirmar los precios y opciones actuales dentro de la capital provincial. Entre las alternativas más económicas, una notebook pantalla de 14” con memoria RAM de 4 GB y almacenamiento de 64 GB tiene un valor de 44.000 pesos.
En un punto intermedio se ubican los modelos con Procesador Celeron, disco rígido de 500GB y memoria RAM de 4GB, por $74,970.
En tanto que por las notebooks con memoria RAM de 8GB, y almacenamiento de 512GB, se deben pagar unos $200.000.
Entre los productos relacionados, las impresoras van desde los $10.799 por un modelo DeskJet hasta los $91.000 para adquirir una A3 de sistema continuo. Los monitores Led van desde los los 14 mil pesos hasta $40.000. Los teclados con mouse alcanzan los $1.100. Mientras que los auriculares vincha van desde los $660 hasta $3.100.