
Como se adelanto en el Diario de ayer, las unidades académicas que conforman a la Universidad Nacional de Misiones, publicaron en el transcurso de estas semanas, los protocolos para la toma de mesas de exámenes.
A pesar de que algunas facultades ampliaron las mesas, sólo la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) posibilitará rendir exámenes a todos sus alumnos y esto provocó cierto malestar en los estudiantes y consejeros del resto de las facultades.
“La FCE programó dos turnos de exámenes virtuales: el primero para gente próxima a recibirse y el segundo son mesas de exámenes generales”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Silvia Romero.
Con respecto a los alumnos del primer turno “ellos ya se inscribieron y son al rededor de 50 chicos y un total de siete u ocho materias que se vieron contempladas”, explicó. En este caso, podrán rendir el primer llamado, entre el 10 y 15 de agosto o el segundo llamado desde el 24 a 29 de agosto, quienes adeuden tres materias en carreras de grado y dos materias los estudiantes de carreras de pre-grado.
Por otra parte, las inscripciones a las mesas de exámenes generales todavía no se abrieron y comenzarían luego del receso. “A la vuelta de las vacaciones tenemos que capacitar a los docentes para que puedan tomar las evaluaciones de manera virtual”, dijo y agregó que “a partir del lunes 27 vamos a evaluar desde qué fecha y hasta cuándo habilitamos las inscripciones, porque cuando es en formato virtual deben cerrarse diez días antes de la mesa”.
Descontento en Humanidades
La FHyCS también anunció que ampliaron las mesas de exámenes virtuales que antes eran únicamente para estudiantes que adeudaban una única materia para recibirse. Sin embargo, la medida aún no contempla a todos los estudiantes, sino que abarca a “quienes adeuden hasta cinco materias para finalizar sus estudios de carreras de pre-grado y grado”, publicaron.
Esta decisión, lejos de ser celebrada, provocó cierta indignación por parte de algunos sectores de la facultad. “El 1 de junio presentamos un protocolo para rendir exámenes libres y regulares de manera virtual e incluso un posible protocolo para hacerlo de manera presencial o mixta”, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones, el Consejero Directivo de la Facultad de Humanidades, Nicolás Godoy.
En este sentido, agregó que “la respuesta que tuvimos nos generó bastante descontento, porque el permitir que sólo los estudiantes que adeuden pocas materias puedan rendir, significa que sólo unos pocos puedan seguir avanzando, mientras que la mayoría de los estudiantes se quedan atrás. Estamos cursando de manera virtual, pero no podemos rendir”.
Al respecto, agregó que “es un golpe muy duro para los estudiantes que ya vienen muy desanimados con la cursada. Si al menos tuvieran la posibilidad de rendir las mesas de exámenes, podrían preparas las materias en condición de regulares o libres y no sentirían que están perdiendo el tiempo… pero la realidad es que la institución no dio respuestas”.
Por otra parte, el Consejero de Humanidades dijo que, pese a haber habilitado estas nuevas mesas de exámenes, todavía no están establecidas las fechas en el calendario académico. “Dicen que se va a poder rendir, pero recién después del receso van a decidir cuándo”, sostuvo.
¿Por qué no se puede?
“No entendemos cómo otras facultades de la misma Universidad habilitaron mesas de exámenes para todos los estudiantes, y nosotros no”, dijo Godoy.
Y al respecto, contó que “la respuesta de la Facultad de por qué no se podía, no fue clara: sólo dijeron que no, sin dar mucha explicación y eso generó una gran discusión en el Consejo, por la falta de justificación y por no escuchar nuestros reclamos, que son los reclamos de todos los estudiantes, ni cumplir con lo prometido al respecto de las mesas de exámenes generales y la creación de un campus virtual”.
En este punto, añadió que “a comienzos de año se habían comprometido a armar un campus virtual y todavía seguimos esperando”.
Finalmente, el Consejero dio su opinión acerca de este año lectivo tan particular que, aún hoy, sigue generando incertidumbre: “Yo creo que fue un año que se perdió en parte, principalmente para los chicos que no tuvieron conectividad“.
“La Facultad todavía no definió las estrategias que utilizará para reinsertar a esos chicos… te dicen que cuando se vuelva a la presencialidad se verán esos casos, pero estamos a mediados de julio y cada vez se hace más difícil porque ¿cómo reinsertás en unas semanas a un chico que se perdió tres meses?”, concluyó.
“Muchos chicos abandonaron”
Según Godoy, “por no tener una continuidad en las carreras, hay muchos casos de abandono. Principalmente en los primeros años, aunque en los más avanzados también se produjo un desgranamiento en las carreras”, dijo.
“La mayoría deja diciendo que va a retomar el año que viene y muchos tuvieron que buscarse un trabajo también, sin saber si las condiciones van a permitirles seguir estudiando o no”, agregó.
Esto se ve reflejado en la cantidad de chicos que participan de las clases virtuales: “se puede ver que de la totalidad de inscriptos a las carreras, menos del 50% participa en las clases”, sostuvo.