
El Juez de Instrucción Nº 3 de San Vicente, Gerardo Casco, concedió la exención de prisión bajo la caución juratoria al exintendente Valdir Dos Santos y a otros tres funcionarios denunciados por la actual gestión municipal. Así lo confirmó el abogado defensor, Hernán Daniel Braunstein.
La novedad surgió al mediodía de ayer cuando el abogado recibió la notificación por parte del juzgado que lleva adelante la causa. “Conceden la exención de prisión a los cuatro denunciados en la causa. Fueron concedidas bajo caución juratoria” informó el letrado.
Según manifestaron fuentes judiciales, teniendo en cuenta la imputación de los delitos es que no existe peligro de fuga ni que los imputados entorpezcan la investigación que se está llevando a cabo.
El juez Gerardo Casco, resolvió no detener a los acusados, como lo habían pedido tres concejales cuando realizaron la denuncia.
El intendente, por un lado, y algunos concejales, por otro, denunciaron al exjefe comunal, “Valdir” Dos Santos y sus exfuncionarios, Hugo Barovich (era tesorero de la Municipalidad), Juan Néstor (exjefe de Recaudaciones) y Hugo Ferreira (estuvo a cargo de la Contaduría) por asociación ilícita, malversación de caudales públicos y violación de los deberes de funcionarios público.
Ayer esas denuncias tuvieron las primeras reacciones. Se sabe que la Fiscalía calificó la causa como malversación de fondos e incumplimiento de deberes, carátulas que son excarcelables y por eso el Juez concedió la “exención de prisión bajo caución juratoria”.
Diferente hubiera sido si la calificación fuera asociación ilícita. Igualmente, los denunciantes creen que cuando se analicen las pruebas del presunto delito, la calificación deberá recaer en “asociación ilícita”.
Concejal querellante
La investigación por parte de la Justicia sigue adelante tomándose declaraciones testimoniales y cumpliendo con las medidas solicitadas por el fiscal, Rodolfo Cáceres.
Por otro lado, el lunes pasado el concejal Elvio Ceferino Rodríguez se presentó como “Querellante Particular” en la causa ante el Juzgado de Instrucción III. Él fue uno de los tres ediles que realizó una denuncia paralela al Intendente, y había solicitado la prisión preventiva del exintendente y sus funcionarios.
Al respecto, el abogado defensor de los denunciados, presentó una nota de oposición argumentando que el concejal “carece de representación del cuerpo deliberativo que integra” y que “el carácter de denunciante no le brinda la legitimación que exige el artículo 76 del Código Procesal Penal de la Provincia de Misiones”.
Luego, aclaró el letrado que la Carta Orgánica Municipal de San Vicente en su Capítulo Séptimo, artículo 179 establece que “La persona legitimada a representar y realizar todos los actos jurídicos necesarios para la Administración del Municipio es el Ejecutivo municipal”.
Las denuncias
Los concejales Elvio Ceferino Rodríguez, Alejo Rodríguez y Mirta Graciela Rodríguez denunciaron al exintendente Dos Santos y a tres de sus funcionarios por la venta de terrenos municipales remanentes de la exruta nacional 14.
Relataron que los funcionarios cobraron el dinero de la venta a los contribuyentes, luego anularon los recibos emitidos pero no reintegraron el dinero cobrado. Creen que se repartieron ese dinero.
En las últimas semanas aparecieron más de diez compradores con los recibos, que se constataron como “originales” pero se desconoce el destino del dinero. Los ediles consideran que “sin perjuicio del elevado criterio del agente fiscal”, las conductas desplegadas por los denunciados se encuentra “ajustada al delito de asociación ilícita ya que se dan absolutamente los requisitos exigidos para este tipo penal”.
En tanto, el intendente en su denuncia no se refiere a una calificación penal pero en sus declaraciones públicas sí lo hace y asegura que se trata de una “asociación ilícita”.