En el cierre de la semana el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, presentó a través de una videoconferencia. el portal de ecommerce “emis” www.e-mis.com.ar. , como herramienta para poner al alcance de todos los emprendedores misioneros este espacio de crecimiento y profesionalización de los negocios digitales.
El mismo lo realizó el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con la provincia.
Emprendedurismo misionero (emis) es un portal gratuito, con catálogos en línea y sistemas de pago integrados, que permitirá comercializar bienes de calidad elaborados localmente, abaratando los costos de logística, y donde cada productor podrá mostrar su propuesta mediante perfiles personalizados.
Además, los emprendedores que se sumen contarán con el apoyo del CFI para capacitarse en cómo operar en el portal y, a su vez, dispondrán de financiamiento mediante las líneas de crédito que el Consejo -junto a la provincia- ponen a disposición de los micro, pequeños y medianos empresarios con condiciones de fomento, por sus bajas tasas de interés y sus plazos de devolución.
Auge del comercio electrónico
El comercio electrónico ha pasado a formar parte de la vida diaria de millones de personas en el mundo; tendencia que en los últimos meses se incrementó notablemente como consecuencia de la pandemia de Covid-19, a partir del cual la gran mayoría de las actividades que hacíamos en forma física o presencial debió “virtualizarse”, acelerando este proceso a nivel comercial.
En la Argentina, la compra online se venía consolidando y cada vez más usuarios se sumaban a la experiencia, lo que permitió un vertiginoso crecimiento en el último lustro, con incrementos interanuales sostenidos mayores al 76%; lo que llevó a que en 2019 se superaran los 403 mil millones de pesos de facturación.
Estos antecedentes, favorecidos por la situación extrema de la cuarentena, hicieron que la venta online en nuestro país siguiera esta tendencia generalizada en el mundo, creciendo en los últimos meses un 84% en promedio, mientras que las empresas que venden productos esenciales crecieron en facturación casi un 150%.
Cuando la Provincia y el CFI comenzaron a trabajar en “emis”, fijaron como objetivos generar un ámbito de desarrollo y profesionalización de los negocios digitales que esté al alcance de todos los emprendedores misioneros.
Se capacitó así a los recursos humanos para promover la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a los negocios, con el fin de que las pequeñas y medianas empresas locales difundan, incorporen y profesionalicen el comercio electrónico, como plataforma de interacción para el emprendedurismo regional.