La situación del alumbrado público es uno de los temas que desvela a la gestión del intendente capitalino, Leonardo Stelatto, quien a partir de un relevamiento y conformación de un equipo especial diseñó un plan de mejoras que se puso en marcha en mayo último y que a la fecha le posibilitó instalar y recuperar más de dos millares de luminarias en diferentes puntos de la ciudad.
El secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “el objetivo es cubrir todo el espectro de necesidades en materia de alumbrado público, la gran demanda que tiene la ciudadanía porque cuando llegábamos a los barrios y hacíamos empedrado o asfaltado, se arreglaba una parada de colectivos, lo que saltaba a la vista era que no había alumbrado público en muchos lugares. Era un problema recurrente y entonces desde nuestras posibilidades empezamos a aportar nuestras soluciones”.
Jardín contó que “fuimos armando cuadrillas especiales, que no existían, y desde junio con una política más fuerte en ese sentido, pudimos empezar a hacer frente a las demandas de los barrios y puntos importantes de la ciudad, como las plazas San Martín, 9 de Julio y la Costanera. No podemos olvidar que somos la capital de una provincia y le debemos a los misioneros una ciudad linda en todo sentido y el alumbrado público no es sólo cuestión de estética sino también de seguridad”.
En la Costanera se cambiaron más de 600 luminarias “además se fue uniformizando la iluminación porque hay luminarias a vapor de sodio que son amarillas o naranja que van a seguir existiendo y estarán en los barrios y en los espacios públicos seguiremos reemplazando, avanzando, según las previsiones establecidas. En las avenidas se cambiaron más de 500 luminarias, de las más potentes que tenemos. En Itaembé Guazú estamos trabajando hace más de dos días con otras 50 luminarias porque tenían problemas y en los barrios se instalaron otras 500 más. Nos encontramos a veces con sitios donde directamente no existía nada de alumbrado público y los fuimos resolviendo”.
Para el funcionario es un trabajo complejo porque “de día se hacen los trabajos pero luego hay que verificar de noche cómo quedaron, el alcance de cobertura de la iluminación. El equipo está trabajando todo el día en ese sentido para llevar una solución a los más de 150 barrios que tenemos”.
También aclaró que “muchas veces no se trata solamente de cambiar la lámpara, es todo el cableado, el pescante que soporta, las cajas térmicas y el poste o jirafa. En el centro nos quedan algunos lugares por reemplazar y unificar con luz blanca. En las plazas y monumentos también tuvimos que cambiar luminarias de monumentos. Hubo cajas en las plazas que las encontramos abiertas, violentadas y con cables pelados que podrían haber generado mucho daño”.
“En la Costanera nos pasa que muchos quieren instalar un equipo de música en las cajas de luz, o a veces verán que se corta toda una línea, por lo general es cuando llueve, y es porque ingresa agua en esos elementos. Ya nos reunimos con EMSA, con la gente de redes y tendido con los cuales coordinamos algunas acciones para trabajar en conjunto, más que nada ellos en la parte del tendido eléctrico porque ellos mismos reconocen que no pueden responder a toda la demanda de la ciudadanía”, concluyó Jardín.
Más iluminación, mayor seguridad
El secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín recordó que “cuando empezamos a trabajar en el tema de alumbrado, casi de inmediato comenzaron a llegar los pedidos de los vecinos, con fotos donde se podían ver lugares de distintos barrios donde habían hasta cinco cuadras sin ninguna luz del alumbrado público. Y eso provoca problemáticas de inseguridad, de robos, que nos obligó y nos obliga a intervenir de inmediato. Eso nos pasó, fuimos, intervenimos y hasta mejoró el tema de la seguridad. De allí la importancia del alumbrado público que lo vivenciamos a través de nuestro trabajo”.
Por último recordó que “los vecinos que tengan inquietudes del alumbrado público deberá gestionarlo a través de su comisión vecinal ante la Delegación Municipal de su barrio y el compromiso es responder de inmediato”.