La mujer, que se encontraba en terapia intensiva, padecía una enfermedad crónica que estaba en etapa avanzada, agregó un informe oficial de la mutual Médica Uruguaya, que atendió el caso y donde días atrás se detectó el contagio colectivo del virus, informaron fuentes médicas..
La entidad dio cuenta de los análisis realizados a 660 personas hasta el momento vinculadas al brote que se generó en la institución.
Según los últimos datos se han detectado 32 personas positivas, de las cuales 13 son pacientes, 15 trabajadores y cuatro familiares de internados, refirió el diario El País.
Esta mañana el presidente Luis Lacalle Pou dijo que “hay preocupación” por la situación actual y la propagación a través del centro de salud, pero dijo que Uruguay “no es el único país donde los rebrotes se generan en centros de salud”.
En ese contexto envió un mensaje a la población: “Por favor cada uno apriete las marcas y cuando salga use el tapabocas; si hacemos eso no hay necesidad de volver atrás”.
En otro orden, esta madrugada el Servicio de Convivencia Departamental de la Intendencia de Montevideo realizó 65 inspecciones y constató la realización de “actividades bailables y fiestas con gran concurrencia de público” y “sin respeto de distanciamiento físico” en once establecimientos de la capital, de acuerdo con lo que informó la comuna a través de un comunicado.
“Esta situación representa una violación a los decretos N° 93/020 y 226 de marzo y junio respectivamente, dictados por el Poder Ejecutivo, y de resoluciones departamentales”, indicó el gobierno departamental.
El primero de esos decretos es el que estableció la emergencia sanitaria en el país tras la confirmación de los primeros casos de Covid-19 el 13 de marzo pasado.
A raíz de esto, la Intendencia de Montevideo hizo las denuncias policiales correspondientes, además de decidir la aplicación de multas e incluso la clausura de los lugares en infracción, si es que corresponde, indicó en el comunicado.
La intendencia “continuará llevando adelante procedimientos similares, para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente respecto a eventos de este tipo -actualmente prohibidos-, en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por la Covid–19”.
Fuente: Agencia de Noticias Télam