
Este Día del Amigo, al igual que otras conmemoraciones que quedaron dentro del aislamiento social para evitar la propagación del COVID-19, será muy particular. Especialmente porque todavía no están permitidas las grandes reuniones y las que sí lo están, restringen la cantidad de participantes.
Según una encuesta hecha por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en relación al Día del Amigo y la cuarentena, existe un marcado desánimo para celebrar (ver nota vinculada); no obstante, tras 120 días de distanciamiento social, es “obligatorio no confundir distanciamiento social con la distancia afectiva”.
En esos términos se refirió el psicólogo, Alberto Pech, consultado por PRIMERA EDICIÓN acerca de la especial jornada de hoy y el impacto que provocan las medidas sanitarias tomadas en el país.
Dijo Pech: “En la actualidad, uno tiene a mano distintos medios tecnológicos y formas de permanecer cerca de los afectos, quizá ahora no de forma directa, pero a través de la tecnología está demostrado se pueden mantener fuerte los vínculos”.
“Sin duda no es lo mismo porque las personas somos seres sociables y no poder compartir juntos nos duele porque el contacto es una necesidad natural y el aislamiento social repercute en todos los vínculos que tenemos”, prosiguió.
“Generalmente se piensa más en lo familiar, en la separación que ha habido entre miembros de una misma familia, pero el aislamiento también influye en los vínculos de amistad, que son vínculos que se eligen y que se parecen a una ‘familia’ por elección”, graficó.
“A todos nos cuesta estar separados, pero lo que me parece esencial en este momento es no sumarle al aislamiento social el aislamiento afectivo”, subrayó el experto.
Por su parte, la licenciada en psicología Sybil Mac Lean sostuvo que “en principio la amistad es una relación amorosa aunque libre de las condiciones que tienen otras relaciones de índole amorosa o de otro orden”.
“La amistad es una de las pocas relaciones de las que uno realmente puede elegir. El amor erótico tiene esto de lo difícil, lo imposible y a veces complicadísimo de elegir, de tomar una decisión voluntaria. En este sentido, la amistad es una elección un poco más racional siempre”, analizó Mac Lean.
Para la licenciada en psicología, pensar la fecha en el marco del aislamiento social “depende mucho de la particularidad en la que cada uno fue encontrado por la cuarentena”.
“Hay personas que están en una condición social familiar buena y por ende más contenidos y acompañados. Las redes sociales nos permiten superar la distancia física en algún punto”.
Por medios virtuales
En coincidencia con la licenciada Mac Lean, Pech pidió tratar de mantener cercanos a los amigos con los medios tecnológicos que tenemos a disposición: redes sociales, aplicaciones telefónicas y demás.
“Si esto pasaba hace 20 años, habría sido muy distinto, pero en la actualidad tenemos otras posibilidades de mantener los lazos. Si bien no es lo mismo, sí nos permite permanecer en cercanía con las personas que consideramos importantes, tanto de la familia como de nuestro círculo de amigos”, señaló el experto.
Balance positivo
Las ventas comerciales por esta fecha especial tuvieron un balance positivo, según dijo ayer a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Sergio Bresiski, quien -aunque todavía no hay datos puntuales- analizó que “es un Día del Amigo positivo en este contexto de pandemia. La gente salió a comprar regalos, aprovechar las promos y el buen estado del tiempo”.
Aclaró que “el sistema de medición se va a cerrar el martes porque todavía se espera que mañana (por hoy) sea un día muy bueno y para la gastronomía aún más porque espera su pico para hoy a la noche (por ayer). A nosotros como comerciantes la fecha nos permite recuperar puntos altos de venta que teníamos y a los gastronómicos también, porque estaban trabajando por debajo de su facturación normal y con la flexibilización ansían una recuperación”, reflejó.
Por otra parte, el presidente de la CCIP destacó los controles y el cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de la población.