
Siempre es bueno levantar la vista al infinito cielo para despejar la mente. Y durante las noches desde el último viernes hasta el 12 de agosto, la grandeza del firmamento se podrá ver repleta de estrellas fugaces que llegarán gracias a dos fenómenos que ocurre en este momento del año y se conocen como Delta Acuáridas y las Perseidas del Sur.
Así lo indicó Aurora del Mar Aun, coordinadora del grupo de astronomía aficionada “Cielo Guaraní”, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Las Delta Acuáridas pueden divisarse con atención desde el 12 de julio, pero su momento de mayor actividad llegará el jueves 30. “Son 25 meteoros por hora que surcarán el firmamento”, precisó la especialista.
Como el nombre del fenómeno indica, parecen esparcirse de la constelación de Acuario, por lo que habrá que dirigir la vista hacia la parte baja del horizonte meridional.
Por otro lado, el fenómeno denominado “Perseidas” comenzó a verse el viernes 17 y llegará a su punto de máximo esplendor el miércoles 12 de agosto: “Son las más conocidas y son más de 110 estrellas por hora”, dijo Aurora.
Según la joven, “el número máximo de meteoros por hora que teóricamente se puede capturar durante el pico de la lluvia de estrellas depende de las condiciones que tengas en el lugar donde te encuentres: la hora pico local, la fase lunar y las horas de salida y puesta de luna, la contaminación lumínica y la posición del radiante de la lluvia de estrellas en el cielo. El radiante es el punto del cielo donde los meteoros parecen originarse. Es esencial que sepas dónde está el radiante para saber dónde observar y sacar fotos”.