Los trabajadores de salas de juegos de azar de Misiones realizaron una protesta para exigir a las autoridades la habilitación de las actividades ya que hace cinco meses permanecen cerrados los locales de apuestas por la cuarentena del coronavirus.
Es que en la provincia son cerca de 1.500 familias las que dependen de este trabajo y que este mes percibieron el 75% de sus haberes.
“Hay cuentas que afrontar, en sí el Gobierno nacional nos paga el 50% del sueldo y el casino el 25% restante, pero con cinco meses de salas cerradas se nos hace imposible sostener la situación”, expresó a PRIMERA EDICIÓN Martín Lobos, delegado del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la República Argentina (ALEARA) en Posadas.
En consonancia Julio Uliassis, miembro de la Comisión Directiva a nivel nacional de ALEARA, manifestó que “nos estamos juntado para solicitar una pronta reapertura de las salas ya que necesitamos recomponer nuestro poder adquisitivo”.
“Pedimos al gobernador (Oscar Herrera Ahuad) y a la Provincia que por favor se tenga en cuenta a esta actividad que afecta a más de 1.500 trabajadores de forma directa. Nos estamos expresando sanamente en todos los lugares donde haya un casino en Misiones”, señaló.
Los manifestantes entregaron una nota dirigida al gobernador Oscar Herrera Ahuad y al presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLYC SE), Héctor Rojas Decut.
En Posadas, la concentración arrancó a las 10.30 en la plaza 9 de Julio. Posteriormente, los manifestantes realizaron una marcha por las calles del centro de la ciudad y se trasladaron hasta el frente de edificio del IPLYC SE ubicado por calle Córdoba 1.820.
En Eldorado, en tanto, los trabajadores del Casino local se autoconvocaron frente a la Municipalidad.
“Estamos de acuerdo con la medida sanitaria, pero estos últimos meses se fue complicando la situación de los trabajadores y nosotros contamos con una planta de 63 empleados de dependencia directa. Y también tenemos otro personal de forma indirecta que con un protocolo sanitario estricto está trabajando en la parte de confitería y restaurante“, detalló Sergio Garcete delegado de ALEARA en Eldorado.
Asimismo, se entregó un petitorio al intendente local y a las autoridades municipales para solicitar la reapertura de la sala de juego para que los tengan en cuenta.
“Estamos trabajando en forma simultánea con las siete salas de la provincia de Misiones”, señaló. Y apuntó que “el protocolo sanitario ya fue aprobado sólo que todavía no se dio el visto bueno para el inicio de las actividades”.
También hubo distintas medidas de fuerza en Jardín América, Montecarlo, Puerto Rico, Oberá, San Ignacio, Leandro N. Alem y Puerto Iguazú.
Incertidumbre
El representante de ALEARA en Misiones, Julio Uliassis, remarcó además que “hay mucha incertidumbre” entre los trabajadores del sector.
“Si con el 100% del sueldo ya no llegaban a fin de mes, imagínense con el 75% que están percibiendo a través del acuerdo con el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción). Es una situación bastante angustiante y hay mucha desesperación también”, sentenció.
Asimismo, observó que detrás de un casino hay “muchos trabajadores y muchas familias”. “Hay algunos lugares del país en donde ya están los protocolos aprobados como en San Juan, Catamarca y Santa Cruz con limitación de público y con todas las medidas correspondientes, las salas están funcionando, entonces ya le dan una viabilidad económica y laboral a los trabajadores”, sostuvo.
Por todo esto, Uliassis reiteró que “necesitamos volver a nuestros puestos de trabajo”.
Cabe mencionar que ALEARA, es la única entidad sindical de carácter nacional del sector de juegos de azar, entretenimiento, esparcimiento, ocio y afines.
Es la entidad fundadora de la Federación Internacional de Empleados y Profesionales de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Ocio y Afines.
En Misiones ya se levantó la suspensión de las operaciones de las Agencias, Sub Agencias y Sucursales, autorizando la comercialización de los juegos de azar que administra el IPLYC SE.