La Organización Mundial de la Salud ha calificado como “una buena noticia” los avances en la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford, que ha dado resultados alentadores en un ensayo con 1000 voluntarios.
El director de emergencias de la Organización, Michael Ryan, dijo que son “resultados positivos”, pero precisó que son “estudios de fase 1” por lo que aún queda “un largo camino”. “Ahora hay que probarla en grupos más grandes de población”, señaló.
Una vez se logre que una vacuna sea efectiva, el reto será poderla fabricar a escala y que esté disponible para todo el mundo.
La OMS ha creado un acelerador de vacunas, pero Ryan explicó que habrá que dar una prioridad.
Por su parte, el director de la Organización insistió en que para que haya una distribución justa lo más importante es el compromiso político, pero aseguró que “algunos países se mueven en la otra dirección”.
“Si no hay consenso para que esta vacuna sea un bien público global, los que no puedan permitírsela se quedarán sin ella“, alertó Tedros Adhanon Gebreyesus.
Pero el doctor Tedros destacó que no hay que esperar de todas formas a que haya una vacuna efectiva porque “hay que salvar vidas ahora” y porque se puede vencer al virus sin ella.
“Con un fuerte liderazgo, la participación de la sociedad y una estrategia integral para suprimir la transmisión y salvar vidas, el COVID-19 puede detenerse”, aseguró el líder de la agencia de la ONU quien puso como ejemplo la supresión de los brotes de ébola en África.
Una de las herramientas clave para suprimir la transmisión es el rastreo de contactos, explicó Tedros quien dijo que ningún país puede controlar su epidemia si no sabe dónde está el virus.
“Por supuesto, el rastreo de contactos no es la única herramienta, debe ser parte de un paquete integral. Pero es una de los más importantes”, resaltó.
El titular de la OMS comentó “cómo hemos dicho muchas veces, las llamadas medidas de confinamiento pueden ayudar a reducir la transmisión, pero no pueden detenerla por completo. El rastreo de contactos es esencial para encontrar, aislar casos e identificar y poner en cuarentena sus contactos”, añadió.
Aunque indicó que las aplicaciones de los teléfonos móviles pueden contribuir al rastreo de contactos, señaló que nada reemplaza el trabajo de calle, es decir que trabajadores formados vayan de puerta en puerta para encontrar los casos y los contactos, y romper las cadenas de transmisión.
“El rastreo de contactos es esencial para cada país, en cada situación. Puede evitar que los casos individuales se conviertan en grupos de casos, y los grupos se conviertan en transmisión comunitaria. Incluso los países con transmisión comunitaria pueden progresar desglosando sus epidemias en partes manejables”, agregó.
“Una de las lecciones del reciente brote de ébola en el este de la República Democrática del Congo, que se declaró el mes pasado, es que el rastreo de contactos se puede realizar incluso en las circunstancias más difíciles, con problemas de seguridad. Cuando se descubrió el ébola en la ciudad de Butembo el año pasado, los expertos se preguntaron si sería posible controlar el brote”.
“Pero contra viento y marea, el brote se detuvo en gran parte porque el gobierno, la Organización Mundial de la Salud y sus socios invirtieron mucho en el rastreo de contactos, aislando casos sospechosos y tratando a aquellos que se enfermaron”, explicó Tedros.
Y añadió: “el ébola y COVID-19 son virus diferentes, pero el principio es el mismo: No importa cuán mala sea la situación, siempre hay esperanza”.