La causa contra el exintendente de San Vicente, Waldomiro “Valdir” Dos Santos, actual vicepresidente del IFAI, por la venta supuestamente irregular de tierras municipales tiene todavía mucha tela para cortar. Ya fueron citados los primeros testigos y damnificados a declarar y se espera que la Justicia continúe acumulando pruebas. Además, en forma paralela, se está generando una puja entre los denunciantes y la defensa del exalcalde por la figura del querellante particular: el actual intendente quiere ser querellante en la causa mientras la defensa busca impedirlo.
Al mismo tiempo, según información a la que accedió PRIMERA EDICIÓN, el Municipio y los concejales denunciantes estuvieron acumulando más pruebas en los últimos días y han tomado la decisión, después que declaren los testigos, de ampliar la denuncia e incorporar la nueva documentación.
“Tenemos más casos de contribuyentes que compraron tierras, tienen los boletos y los recibos originales y eso vamos a llevar a la Justicia con una ampliación de denuncia después que declaren los damnificados y testigos que están siendo citados”, dijo un alto funcionario del Ejecutivo Municipal.
El informante agregó que “los compradores pagaron y tienen recibos originales del Municipio pero esos pagos fueron dados de baja del sistema, quiere decir que no se registró el ingreso de dinero, sin embargo esa plata no se devolvió a los contribuyentes”.
Desde el Municipio, confirmaron a este Diario, que van a insistir en que la Justicia los acepte como querellantes, a pesar de las estrategias de la defensa para impedirlo. Se prevé que este viernes o el próximo lunes podría haber novedades en ese sentido desde el Juzgado.
También informaron, en forma extraoficial, que hasta ahora la venta de tierras, que se encuentra en la mira de la Justicia, representa un negociado por sumas superiores a los 40 millones de pesos.
Las denuncias
El intendente Fabián Rodríguez, por un lado, y un grupo de concejales, por otro, presentaron dos denuncias en forma paralela en contra de la administración anterior, encabezada por Dos Santos, por supuestas irregularidades en las ventas de lotes de tierra, propiedad de la comuna.
En la presentación judicial, que realizó el alcalde Fabián Rodríguez, se detalla que “personas determinadas y/o a determinar realizaron conductas antijurídicas o con reproche penal en perjuicio del patrimonio de la Municipalidad”.
La denuncia penal recayó en el Juzgado de Instrucción 3, en manos del Juez Gerardo Casco, y también involucran al exsecretario de Hacienda, Hugo Rubén Barovicz; y al exjefe de recaudación, Ladomiro Juan Néstor.
De igual manera, los concejales Elvio Rodríguez, Alejo Rodríguez y Mirta Graciela Rodríguez presentaron otra denuncia contra los mismos apuntados por el presunto delito de “estafas” al Estado municipal y “asociación ilícita” con un pedido de detención inmediata, hecho que fue descartado por ahora por la justicia, que calificó la causa como “malversación de caudales públicos” y “violación de deberes de funcionario”. Ambos delitos son excarcelables. Esta calificación llevó tranquilidad al entorno de Dos Santos.
“La metodología en concreto consistía en que las personas firmaran los contratos con el intendente Waldomiro Dos Santos y luego pasaban por caja y abonaban el monto correspondiente y se le emitía un recibo con todos los requisitos legales para su validez formal”, precisaron los ediles.
Sin embargo, añadieron, “estos recibos eran cancelados en el sistema, es decir que se anulaba el pago, pero el dinero no era devuelto al contribuyente que efectuó el pago, sino que el mismo se quedaba -seguramente entre las personas denunciadas-, ya que se trataban de montos exorbitantes y sólo ellos tenían acceso a tales maniobras”, señalaron.
Los denunciantes creen que, después de que se incorpore la ampliación de la denuncia con nuevas pruebas, todo encuadraría para que el Juez y el Fiscal modifiquen la tipificación y encuadren la causa como “estafa” y “asociación ilícita”, delitos que sí tendrían pena de prisión efectiva.