
“Para mí la ATP por ahora no pegó ninguna, prácticamente nunca nos enteramos por ellos primero que por una red social de las decisiones que toman, por ejemplo la cancelación de Washington”, comentó Schwartzman, de 27 años, en una entrevista que concedió a la FM Milenium.
El tenista surgido del Club Náutico Hacoaj, uno de los cuatro argentinos instalados entre los 100 mejores del mundo (junto a Guido Pella, Juan Ignacio Lóndero y Federico Delbonis), lamentó la situación que originó la pandemia y solicitó que haya una mejor comunicación de los organismos hacia los jugadores.
“La cancelación de Washington se veía venir y la ATP entre comillas nos lo venía pronosticando, nos venía diciendo que estaba complicado porque no llegaban con los tiempos para todos los permisos y todo lo que se necesitaba para hacer un torneo, pero nos terminamos enterando todos los jugadores por Twitter y a los 20 minutos salieron a confirmarlo“, añadió el “Peque”.
“La forma en comunicarse y la forma en la que quieren llevar a cabo, por ejemplo el US Open, es una locura. En mi caso iré a jugar porque lo necesito, es mi trabajo, pero las condiciones son una locura, como ir a jugar un Grand Slam después de siete meses con solo un acompañante, encerrados en un hotel 21 días, sin que podamos salir, es todo demasiado rebuscado”, comentó Schwartzman.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.