En un mes y medio, ya se elaboraron 100 mil litros de alcohol y 300 mil kilos de azúcar rubio en el Ingenio de San Javier. Asimismo, se estima que en los cuatro meses que dura la zafra cañera, que arrancó el pasado 1 de junio, se fabricarán -en total- 600 mil litros de alcohol y 1 millón de kilos de azúcar.
Toda esta actividad permitirá una inversión de 100 millones de pesos, los cuales irán de forma directa a los productores misioneros.
Está previsto que más de 340 productores entreguen su producción de un total de 1.400 hectáreas cultivadas.
Se recuerda que durante la zafra anterior se molieron 41.100 toneladas de caña de azúcar y la producción total había sido de 2.100.000 kilos de azúcar y 250 mil litros de alcohol.
Pero -en esta oportunidad- se triplicará la producción de alcohol y reducirá en un 50% la de azúcar rubia.
El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez explicó que “el 1 de junio comenzó la zafra azucarera y el Ingenio empezó a recepcionar caña convencional para fabricar estos dos productos importantes que son el azúcar rubio y el alcohol”.
Asimismo, recordó en diálogo con Canal 12 que “1° de mayo el gobernador de Misiones (Oscar Herrera Ahuad) anunció que íbamos a cambiar la matriz. Por eso, se triplicará la cantidad de alcohol y se disminuirá la cantidad de azúcar rubio”.
Adicionó que este cambio se da por “la situación que está atravesando el mundo y la salud debido a la pandemia por el coronavirus COVID-19”.
Es así que agregó que “entonces todo lo que se produce de alcohol este año no lo vamos a comercializar sino que se destinará a la salud de los misioneros, ya que es un elemento muy importante para el combate del COVID-19”.
En lo que refiere a la producción actual, Rodríguez detalló que “el ingenio ya produjo más de 100 mil litros de alcohol”.
Comentó que “una partida importante se está enviando al Laboratorio de Especialidades Medicinales donde se está fraccionando y procesando el alcohol en gel, el cual se envía a los distintos centros de salud del Norte, Centro y Sur”.
El funcionario remarcó que “se debe destacar que en el ingenio se está trabajando las 24 horas y se está produciendo azúcar rubio y alcohol que son 100% de producción misionera”.
En lo que respecta a la producción de alcohol, apuntó que “se lleva del ingenio al Laboratorio de Especialidades Medicinales que está ubicado en Posadas. Mientras que es Salud Pública el que fracciona y elabora el alcohol en gel; luego se distribuye a los distintos centros hospitalarios de la provincia y otros lugares donde se considera necesario distribuir, como por ejemplo la Policía”.

Zafra cañera 2020
En lo referente a la zafra cañera, el titular del IFAI expuso que “en este mes y medio de zafra se recepcionaron más de 16.000 toneladas de caña convencional, por lo general la zafra dura cuatro meses”.
Además, explicó que “se le está pagando al día a los productores”. Es así que por tonelada los cañeros reciben 2.063 pesos más un adicional de dulzura.
Este año el precio básico por tonelada de caña de azúcar a pagar es de 2.063 pesos y se abona la bonificación por dulzura mayor a 12% y de pureza mayor a 80%.
Además, se había explicado que las cañas que estén entre un 11% y 12% de dulzura (y un 80% de pureza), no sufrirán descuentos.
“Estamos al día y es un gran esfuerzo en la administración de fondos públicos que hace la provincia de Misiones”, indicó.
En este punto, sostuvo que “es de suma importancia para volcar esos recursos a la cuenca cañera que integran nueve municipios”.
Adicionó que “se estiman que se invertirá 100 millones de pesos en estos meses de zafra que va directamente al bolsillo del productor misionero que cultiva caña”.
Consideró que “se está trabajando según lo planificado y a buen ritmo. Se espera una producción de azúcar y alcohol 100% misionera”.
Rodríguez apuntó que “no son muchas las provincias que producen alcohol”.
Por último, el titular del IFAI manifestó que la idea es “garantizar este producto (alcohol) que es caro en el mercado y por supuesto con una decisión que se ha tomado desde la provincia”.