
En las últimas horas, trabajadores y propietarios de Centros de Estética y Cosmetología de Oberá solicitaron la habilitación para reabrir sus puertas y retomar cuanto antes sus actividades.
Según trascendió, se reunieron con el Ejecutivo local, aunque hasta el momento no recibieron ninguna respuesta: “Pasó muchísimo tiempo y no tuvimos contestación de la Municipalidad, ni siquiera un ‘no’. Creo que uno de los mayores males de esta pandemia es la incertidumbre. Hay colegas que trabajan a puertas cerradas, con el temor de que algo salga mal y tener mayores inconvenientes”, expresó Carola Blasig a PRIMERA EDICIÓN.
Para los profesionales, la tarea que brindan está ligada a la salud, no sólo orgánica sino también mental: “Somos agentes de salud, trabajamos la piel, el estrés, con esta cuarentena nos necesitan. Pero además, trabajamos con laboratorios profesionales que nos exigen todos los cuidados o no podemos trabajar. Es decir, siempre trabajamos con guantes, cofia, cambiando las sábanas y delantales, estamos acostumbradas a eso. Además atendemos a un solo paciente a la vez, así que no entendemos por qué no nos habilitan”, expresó la cosmiatra Alejandra Nielssen.
Sensación de incertidumbre
Después de cuatro meses de inactividad, la situación para estos trabajadores se tornó más que angustiante.
Pero además, según precisaron la demanda por los servicios sigue en aumento. “Somos muchas esteticistas y cosmetólogas queriendo trabajar, para darnos una idea somos alrededor de veinte centros de estética en Oberá. Tenemos colegas que están vendiendo ropa o comida, haciendo algo porque la situación no da para más. Esperamos que nos habiliten a nivel provincial, según nos dijeron en la Municipalidad”, explicó Nielssen.
Por otro lado, la cosmiatra Nielssen manifestó: “Le pedimos al intendente de Oberá que tenga en cuenta que tenemos un protocolo y lo vamos a cumplir. Después de cuatro meses sin trabajar hay centros que cerraron. Nosotros tenemos que seguir pagando los alquileres, los servicios e impuestos. Entonces, es imposible sostenerse. Nunca pensamos que la cuarentena duraría tanto”.
De acuerdo a la profesional, durante el primer mes de aislamiento “seguíamos con el apoyo personalizado a nuestros clientes; asesoramiento y seguimiento. Pero ya pasó mucho tiempo y los pacientes están mal, ansiosos y hasta pensando en ir a atenderse en otra localidad”.
Por su parte, el director de Asuntos Jurídicos de la Comuna aclaró que necesitan autorización de la Provincia y se estima que podría llegar la próxima semana.