
Una joven de 19 años se transformó en las últimas horas en el femicidio número 107 en suelo argentino en lo que va del 2020. Pero la cifra preocupa aún más teniendo en cuenta que es el caso 72 desde que se inició el aislamiento social obligatorio por la pandemia del coronavirus el pasado 20 de marzo.
El cuerpo de una joven de 19 años fue encontrado adentro de un pozo en una vivienda de la localidad santafesina de Berabevú y por el femicidio detuvieron como sospechoso al hombre que habitaba en el lugar, informaron fuentes judiciales.
La víctima fue identificada como Julieta Delpino (19), cuya madre denunció que el último contacto que tuvo con ella fue vía telefónica el viernes último.
Fuentes judiciales informaron que a partir de la denuncia que realizó la madre de la joven se inició un operativo de búsqueda y el sábado la víctima fue encontrada asesinada adentro de un pozo en el patio de una vivienda de Berabevú, localidad ubicada unos 166 kilómetros al sudoeste de Rosario.
Los operativos fueron dispuestos por la fiscal de Melincué, Susana Pepino, y de los mismos participó personal de la Agencia de Investigación Criminal, la Brigada Canina, la comisaría de Berabevú y Bomberos Voluntarios de ese medio.
También contaron con el apoyo de las máximas autoridades de la comuna local, de unos 2.300 habitantes.
A su vez, la fiscal dispuso la aprehensión de un hombre de 28 años, identificado quien habitaba la vivienda donde se encontró el cadáver de la joven. La audiencia indagatoria del hasta el momento único detenido podría concretarse entre hoy y mañana.
Según las estadísticas nacionales difundidas por la agencia Télam y el cruce de datos suministrados por las organizaciones Mumalá y La Casa del Encuentro, Delpino se convirtió en la víctima de femicidio número 107 en lo que va del año y la 72 desde el inicio de las medidas de aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus.
De acuerdo a este relevamiento, en la provincia de Buenos Aires es donde en ese período se produjo la mayor cantidad de femicidios, con un total de 31 casos, seguida por Santa Fe, con nueve, y Tucumán, con ocho.
En tanto que en la provincia de Misiones se registraron cinco casos y en Salta cuatro; mientras que en Chaco y Córdoba ocurrieron tres; en Santiago del Estero y Entre Ríos, dos; y en la Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Corrientes y Mendoza, uno en cada provincia.
En los últimos doce días, la provincia de Santa Fe sumó dos casos. Cabe recordar que el anterior había sido una menor de 14 años.
La referencia es para Rocío Vera, la adolescente quien fue abusada y asesinada a golpes el 12 de julio último en la ciudad de Reconquista.
Se realizaron diferentes movilizaciones en esa provincia durante la jornada de ayer respetando la distancia correspondiente y el uso del barbijo pero con la premisa de “NiUnaMenos”.