
Un dato llamó la atención a las autoridades provinciales, surgido del reporte diario de camas críticas de Misiones remitido el lunes al Ministerio de Salud de la Nación. El principal nosocomio de la tierra colorada tiene un 85% de sus camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) ocupadas por afecciones de distinto tipo, sin tener entre los internados a pacientes con coronavirus COVID-19.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el Hospital Escuela “Ramón Madariaga” tenía hasta ayer apenas cuatro camas UTI más disponibles. “En una pandemia, con un virus que puede afectar de diferentes maneras a las personas, nunca se puede prever qué demanda habrá”, admitió una fuente de Salud Pública consultada por este Diario sobre la disponibilidad que indicó el Reporte diario misionero, del inicio de semana.
“Días pasado, dos de los seis casos han requerido internación pero no en cuidados intensivos ni con respirador. Uno se encuentra en Fátima y otra en Eldorado proveniente de Andresito. La hija de esa señora está hisopada y alojada en el mismo hospital pero tampoco en terapia. Mientras los contagiados con COVID-19 sean asintomáticos o con un cuadro leve que no implique asistencia respiratoria o un lugar en la Terapia, el número de camas críticas es manejable”, indicó la misma fuente.
Sin embargo, la situación debe ser un llamado de atención a la población respecto a los cuidados que se deben tener para prevenir los contagios.
Especialmente con la proliferación de fiestas clandestinas del pasado fin de semana, la falta de distanciamiento social en encuentros familiares, el no uso del barbijo en la vía pública o lugares donde hay más de dos personas que no son de la familia con los que se convive, entre otras situaciones en las cuales los misioneros no se cuidan.
Algunos datos
En el Reporte Diario al que accedió PRIMERA EDICIÓN, se observó que hasta ayer lunes Misiones tenía a 77 pacientes internados en UTI de todos los hospitales públicos, de los cuales 44 eran adultos y 33 pediátricos. En relación al reporte anterior el crecimiento de ocupación fue del 8 y el 12% respectivamente.
La saturación de camas, con esas cifras, era del 53% promedio (un 51% de adultos y 56% pediátricos), con un incremento de demanda del 5%.
En las curvas del gráfico se puede observar el “salto” de demanda que se dio desde el domingo 26 de julio.
Los que menos camas críticas tienen ocupadas son el SAMIC de Alem (20%) con 8 a disposición de atención; el de Oberá (24%) con 22 disponibles; el SAMIC Iguazú (25%) con 6 libres; y el de San Vicente recientemente inaugurado con 9 disponibles.
Los de mayor demanda eran hasta ayer el Madariaga (85% ocupada su terapia); el SAMIC Eldorado (65%); el Pediátrico (63%); el Materno (57%) y el de Fátima (50%).
En cuanto a los respiradores, estaban ocupados 54 en todos los nosocomios públicos (36 adultos y 18 pediátricos), con un incremento de demanda del 4 y 8% respectivamente. La saturación de respiradores era del 44% promedio (48% adultos y 38% pediátricos).
Quedaban hasta ayer 61 respiradores disponibles para la atención pública (16 para adultos y 45 para pediátricos). La mayor ocupación de respiradores estaba en el Pediátrico (67%) y en el Madariaga (63%). Seguido del SAMIC Eldorado (45%).
En cuanto a las camas con asistencia de oxígeno, en toda Misiones hay ocupadas 81 (29% de las disponibles en el sistema público), siendo 52 adultos y 29 pediátricos. Creció la demanda 10 y 14% respectivamente en un día. El 79% de ese tipo está ocupado en el Madariaga, un 63% en el Pediátrico, y un 48% en el Materno.
Quedan disponibles para la atención unas 173 (112 para adultos y 61 para niños).
Posadas sumará más camas UTI
El gobernador Oscar Herrera Ahuad dejará habilitada este miércoles la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Favaloro de Villa Cabello, en la capital misionera. De ese modo, el mencionado nosocomio pasará de Nivel I a ser de Alta Complejidad.
Según supo este Diario, en esa UTI se habilitarán siete camas con sus respectivos respiradores y sistemas de monitoreo. Hay capacidad para poner otras cinco más completas.
Reporte diario de camas críticas 27 07 2020 08 23