El sector de casas de cambio también está siendo golpeado por las medidas de prevención del coronavirus. Es que desde el inicio de la cuarentena los locales de compra y venta de divisas permanecen cerrados para la atención al público y únicamente están permitidas las transacciones electrónicas. Sin embargo, estas se realizan en su mayoría a través de los bancos.
Todo esto, sumado a las restricciones para la compra de dólares, terminó por “destrozar” al rubro y disparó la informalidad.
Por tal motivo, las casas de cambio enfrentan una difícil situación y advierten que la ciudad podría quedarse sin estas en un corto plazo.
“Todas las oficinas de cambio están cerradas. No se puede operar de manera presencial. Vos no podés abrir tu casa de cambio y comprar o vender porque está prohibido con el Banco Central. La única manera en la que se puede operar es de forma electrónica, pero siempre se hace a través del home banking, del banco, entonces es como que a nosotros nos cerraron”, expresó a PRIMERA EDICIÓN Eduardo Rey Leyes, propietario de la Casa de Cambios Dos Arroyos.
En este sentido, manifestó que actualmente tienen 20 empleados que se encuentran en sus casas y a los cuales se les están pagando el sueldo. “Vino el virus y nos cerró a todos. No nos pasa nada distinto con lo que pasa en otras actividades que están cerradas, la actividad privada en nuestro país está prácticamente destrozada”, sostuvo.
Por todo esto, señaló que hay “mucha incertidumbre” y que no sabe “qué ocurrirá”.
“No podemos pasar al Paraguay, nada podemos hacer. Teníamos 20 trabajadores, estamos pagándoles a todo mientras están en sus casas”, sentenció.
Ante la posibilidad de cierre de las casa de cambio, Rey Leyes apuntó que “no sé lo que pasará, pero no tenemos nada”.
El cierre de Mazza Hnos.
La empresa Mazza Hnos. SAC informó la decisión de cerrar sus operaciones de compra y venta de monedas extranjeras en el próximo mes de agosto, actividad para la que fuera habilitada por el Banco Central de la República Argentina desde el año 1955.
“Las restricciones cambiarias que son de público conocimiento, que se profundizan y que afectan en el desenvolvimiento normal del mercado de cambios, sumado a la pandemia del COVID-19 y la imposibilidad de prever una fecha cierta de apertura, son razones que nos han llevado a reorganizar la empresa y modificar su matriz de negocios”, reza el comunicado de la firma.
Panorama poco favorable
Carolina Mazza, de la empresa de Mazza Hnos. SAC, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que el cierre de la casa de cambios “fue una decisión muy difícil después de tantos años de trayectoria basada en la confianza y el cariño de la gente”, sin embargo sostuvo que “el mercado va marcando nuevos modelos de negocios y uno tiene que adaptarse”. A todo esto, consideró que el panorama para las casas de cambio “no es muy favorable”.
“Todas las actividades están abiertas y sin motivo las casas de cambio no pueden abrir a nivel nacional, esto además del cepo, no son favorables en esta coyuntura en la que estamos hoy”, señaló.
Aclaró además que dieron de baja la firma de cambios “por muchas razones” y “no sólo por una cuestión de rentabilidad del negocio”. “Son muchas las cuestiones que influyeron a tomar esta decisión. Mazza Hnos. continúa, la empresa de turismo continúa con el mismo profesionalismo y respaldo de siempre”, aseguró.