Este domingo se cumplen nueve años desde que por primera vez se izara la Bandera de Posadas, en el Mástil de las avenidas Mitre y Uruguay. Fue el 28 de julio de 2015, en coincidencia con la fecha de 1884 en que Posadas fue declarada capital del Territorio Nacional de Misiones.
El nuevo símbolo municipal, un lienzo donde predominan el azul y el rojo, creado por la joven Gemma Mariana Rotela, había resultado elegido por concurso público casi ocho meses antes, en noviembre de 2014.
El 2014 un año clave para su creación
En abril de 2014 comenzó a gestarse la enseña distintiva de Posadas. El Honorable Concejo Deliberante de Posadas en forma conjunta con la Municipalidad de Posadas, lanzó en dicha fecha el concurso público para la Creación de la Bandera Oficial de la Ciudad de Posadas, bajo el lema: “La Bandera que imaginas puede ser de todos los posadeños”.
Dicho concurso fue un proyecto de ordenanza del por entonces concejal Christian Humada, quién mas tarde fuera secretario de Cultura y Turismo de la ciudad, y promulgada por el decreto Nº 1336-12.
En este concurso se presentaron un total de 185 diseños, acto seguido los tres diseños finalistas comenzaron a ser votados en distintos puntos de la ciudad. Ya en noviembre, del mismo año, se reconoce con sendos diplomas a los participantes de este concurso y se presentan por primera vez, a los creadores de los diseños finalistas. Los mismos fueron: Jorge Alberto Honeker; Tomás Alfredo Bacchi y Gemma Mariana Rotela.
Una vez finalizado el escrutinio definitivo de actas de la votación, que en total fueron más de 20 mil electores, se dio a conocer los resultados finales. El tercer puesto fue para Tomás Bacchi con 3001 votos (15,58%); el segundo lugar con 6500 votos (33,75%) fue para Jorge Honeker y la primera posición y a la postre diseño ganador del Concurso Público para la Creación de la Bandera Oficial de la ciudad de Posadas, con 9.581 votos (49,75%) fue el elaborado y creado por Gemma Mariana Rotela.
Partes de la Bandera y su significado
La Bandera Municipal de Posadas creada por Gemma Rotela está dividida de la siguiente forma:
El color rojo representa el color de la tierra de la provincia, mientras que el azul hace referencia al río Paraná.
La bandera se divide en forma vertical en casi dos tercios. Allí se encuentra un logo en color oro encerrado por un círculo de hojas de laurel, que representan a la naturaleza y la producción agrícola de la ciudad.
En el punto superior se unen dos manos cerradas, representando la unión y el encuentro de dos culturas (indígena guaraní y las misiones jesuíticas).
En el punto inferior hay un escudo con un ancla haciendo referencia al puerto de la ciudad.
En el centro del círculo, en su parte superior, un medio sol jesuita y, en su parte inferior, un engranaje.
Dentro del sol se encuentra una cruz católica que hace referencia a las Misiones Jesuíticas Guaraníes.