
En sólo cinco días, la provincia sumó tres nuevos casos de coronavirus, todos ellos de Andresito. Los dos de ayer son un hombre de 26 años y una mujer de 28 años, ambos externados y cumpliendo el aislamiento domiciliario bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria.
Se comprobó que fueron contactos estrechos del caso 47, la señora de 85 años que permanece internada en el SAMIC de Eldorado y la cual se trata de establecer el nexo epidemiológico con la enfermedad.
Misiones alcanzó los 49 confirmados y 38 recuperados. Hay 8 personas que aún no han negativizado el virus, siete de las cuelas están externadas por no presentar síntomas de la enfermedad. Sólo queda una persona en internación en toda la tierra colorada.
Desde el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones se descartaron ayer otras 12 muestras como COVID-19.
Familias aisladas por un resultado “dudoso”
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, la vecina Gabriela del barrio Quintas Bajas contó que “hace unos días, cuando me trajeron mercaderías, me di cuenta que no olía nada. Como perdí el olfato me fui hasta el hospital y me hicieron el test. El resultado es un positivo ‘dudoso’ según lo que me explicaron”.
Durante la mañana del jueves, “estuve hablando con el director del hospital y me dijeron que me volverán a hacer el hisopado. Les expliqué que en mi familia somos nueve y también necesito que se les haga a ellos por las dudas. Vivo con mis dos hijos en el mismo terreno que mi mamá y mis hermanos pero en casas distintas”, añadió.
Finalmente al finalizar la tarde de ayer, el equipo de Salud Pública tomó la nueva muestra pero sólo a Gabriela y los resultados estarían para hoy, según le informaron.
“Necesito saber si soy positivo porque yo tengo un merendero, me encargaba de recibir las donaciones y no se cómo funciona esta enfermedad, cómo pudo darse el contacto”, advirtió.
“En este tiempo no me fui nunca de viaje ni tampoco tuve contacto con otras personas positivas ni sospechosas de COVID-19. Ahora estamos en aislamiento en mi casa”, confirmó la mujer.
Contacto por el merendero
Otra familia de comerciantes de Andresito, se encuentran en aislamiento por haber estado en contacto con el merendero de los Villalba.
“Pasé todos mis contactos estrechos o las personas con las que estuve la semana pasada y todas están aisladas de manera preventiva”, detalló Gabriela.
Sobre la noticia de los nuevos contagios en Andresito, la mujer de 85 años internada en Eldorado como sus familiares, Gabriela aclaró que “jamás estuve contacto con la señora y no conozco a esa familia”.
Sobre este caso sospechoso, el director del Hospital de Andresito, Marcelo Froján, indicó en declaraciones radiales que esta mujer “presentó síntomas en la pérdida del olfato y se le realizó un hisopado que dio positivo pero con poca carga viral. En las próximas horas desde el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) tendremos el nuevo resultado de la segunda muestra”.
Curioso fue el diagnóstico del funcionario sanitario, dado que hasta el momento no se miden los PCR de COVID con nivel de carga viral como sí ocurre con otras enfermedades. Froján señaló que “hemos articulado todas las medidas preventivas con el municipio. No debemos esperar los resultados de un hisopado para tomar las medidas de bioseguridad que ya están instaladas en la sociedad y deben cumplirse”.
Cierre por 10 días
Desde el Comité de Crisis de Andresito comunicaron que “en base a los últimos acontecimientos y con el consenso de todos los integrantes, se decidió a partir del 30 de julio el cese de las siguientes actividades: fútbol de cancha grande (polideportivo, canchas privadas, de barrios y plazas); y de los bares. También se adoptan restricciones en canchas de paddle, fútbol de salón, vóley y gimnasios, donde se atenderán con turnos programados. Además, se deberán intensificar las medidas de bioseguridad: distanciamiento no menor a 2 metros entre personas, se suspende la venta de bebidas para el consumo en el lugar y la permanencia de los atletas fuera de sus turnos”.
Lo mismo deberá pasar en los restaurantes. Aquellos establecimientos cuya habilitación municipal no figure como restaurante, queda prohibido vender bebidas y alimentos para consumo en el local. En las iglesias, habrá una reducción del horario hasta las 20, con mayores medidas de bioseguridad y distanciamiento no menor a 2 metros entre personas.
En cuanto a las demás actividades, teniendo en cuenta la situación actual de incertidumbre en la comunidad, “como Comité apelamos a la sociedad un cese voluntario de sus actividades, y la no circulación innecesaria por la vía pública. Por un período de 10 días. Si todos trabajamos juntos, lograremos pasar por esta situación de la manera más rápida y segura”, expresaron.