Destacan que el programa Evaluación de Reproductores Angus (ERA) tuvo un crecimiento de más del 80% en la cantidad de animales Angus Puros de Pedigree (PP) y Puros por Cruza (PC) evaluados. Como así también un aumento del 43% en los criadores participantes en los últimos 10 años, lo que la consolida como la evaluación genética más importante de Argentina y Latinoamérica.
De esta manera, recordaron que en 2009 se habían incorporado 317 mil animales al programa ERA, y al finalizar el 2019 ya ascendían a 570 mil. Mientras que los criadores adheridos pasaron de 352 en 2009 a 505 al finalizar el año pasado.
Por otro lado, desde el programa recordaron que los integrantes de la Asociación Argentina de Angus pueden, desde el año pasado y a través del ERA, obtener las Diferencias Esperadas entre Progrenies (DEP) enriquecidos por evaluación genómica –relativos a la propia población de referencia– de sus animales Angus puros de pedigree y puros por cruza (machos y hembras de cualquier edad), con un servicio muy organizado y dinámico de recepción de muestras y posterior envió de los mencionados DEP enriquecidos, desde la Asociación a sus criadores.
Es así que se reconoce que este programa con Evaluación Genómica Angus es el primero de la Argentina y Latinoamérica. Dicha herramienta permite a los criadores seleccionar sus animales a temprana edad, es decir aunque aún no hayan sido pesados, medidos o ecografiados.
Mientras que los productores comerciales Angus pueden seleccionar sus reposiciones de toritos y vaquillonas con mejor precisión, en beneficio de la ganadería.
En el marco del ERA surge anualmente el Resumen de Padres Angus, donde se incluyen los toros evaluados en siete características de crecimiento (largo de gestación, peso al nacer, peso al destete, peso final, leche, circunferencia escrotal y altura). Como así también cinco de rendimiento y calidad carnicera (espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife, porcentaje de grasa intramuscular y porcentaje de cortes minoristas).
Cada padre tiene calculado un DEP enriquecido por evaluación genómica y una medida del grado de confiabilidad de dicho valor, llamada Precisión.
Actualmente, la Asociación también está desarrollando una plataforma de consulta y carga en línea de datos para la base del ERA, que actualmente cuenta con 585.000 animales PP y PC evaluados, avanzando además con una nueva aplicación para teléfonos móviles, que facilite las consultas de los socios en tiempo real.
El crecimiento del ERA, programa nacido en 1989 a partir de un convenio entre el INTA y la Asociación, muestra la importancia de contar con información genética objetiva y confiable para desarrollar un negocio ganadero de alta calidad y mejorar la producción de carne en la Argentina.
Resumen de padres Angus
Según muestra el informe Resumen de Padres Angus 2019, de los 9.836 toros evaluados en el ERA, 8.347 (85%) son nacionales y 1489 (15%) son extranjeros. Y de esos se listan 1.515 toros activos, de los cuales 1.274 (84%) son nacionales y 241 (16%) son extranjeros.
Además, se detalló que “estos 1.515 toros listados contaban todos con DEP Enriquecidos para siete características relacionadas con eficiencia reproductiva y crecimiento (largo de gestación, peso al nacer, peso al destete, leche, peso final, circunferencia escrotal y altura).
Mientras que 1.403 de ellos tenían, además, DEP Enriquecidos para cinco características vinculadas a rendimiento y calidadde carne (espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife, porcentaje de grasa intramuscular y porcentaje de cortes minoristas).
Por su parte, el Banco Nacional de Datos de Angus reúne 561.428 animales (24.005 más que en la anterior evaluación genética) aportados por 503 cabañas adheridas -17 lo hicieron por primera vez para dicho resumen-, distribuidas en diez provincias: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Río Negro, San Luis y Santa Fe.
En tanto, los toros evaluados en características carniceras, señalaron que la cantidad tuvo un salto de 3.801 a 4.687 animales en relación al anterior informe.
570
Mil. Según remarcan en 2009 se habían incorporado 317 mil animales al programa Evaluación Reproductores Angus, y al finalizar el año pasado ya ascendían a 570 mil animales. Asimismo, detallaron que los criadores adheridos pasaron de 352 en 2009 a 505 al culminar el año pasado.