
A pesar de la pandemia por COVID-19, el sector tabacalero siguió con la actividad y es así que el acopio superó los 30 millones de kilos entre el virginia, burley y el criollo misionero.
El subsecretario de Tabaco de la provincia, Carlos Pereira detalló en conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “superamos los 29 millones de kilos de burley y se debe remarcar que teníamos previsto 28 millones”.
A la vez, señaló que “este año se supera la cifra del criollo misionero en más de 1 millón de kilos”. Mientras que el virginia llegó a 10.099 kilos.
Es así que el acopio total de tabaco es de 30.614.538 kilos. “Lo que representa que fue un buen año para el productor”, enfatizó.
Agregó que “es histórico que se haya conseguido casi un 60% de aumento frente a que Salta y Jujuy que son los que marcan la línea en los aumentos y cerraron en un 46%”.
En lo que respecta al trabajo, explicó que “este sector que no paró de trabajar y consiguió un buen aumento para producción, y -por sobre todo- la calidad del tabaco es buena”.
Pereira sostuvo que “el sector tabacalero ya inyectó en boca de acopio más de $2.600 millones. De ahí se tiene que agregar más de $200 millones que se pagó de retorno y se estaría abonando en agosto, si Nación envía los fondos, otros $120 millones”.
Consideró que “se debe reconocer lo que ha hecho la Cooperativa Tabacalera (CTM) que tiempo récord hizo el acopio de sus más de 11 millones de kilos” y; en este punto, deslizó que “todo lo comprometido con el productor se pagó en 48 horas, salvo un excedente que de un 10% que no abonó porque estaba excedido, pero le compró al productor”.
En cuanto a la próxima zafra, reconoció que “se estima es que el año que viene estamos en condiciones de que -otra vez- la producción supere los 28 millones de kilos”. Indicó que “esto es importante porque cada año son menos productores, pero seguro se mantendrán en 13.000 o 13.200”.
Eximición de impuestos
Pereira se refirió al fallo del Juzgado Federal. “Toda la producción tabacalera del país se ve afectada porque cuando una empresa presenta un recurso de amparo y paga menos impuestos, eso implica que en desmedro de la producción”, dijo. Y advirtió que “el 75% del valor del cigarrillo son impuestos y de cada $10 de esos impuestos se puede detallar que el 7% se dirige al área la producción y ese recurso está siendo afectado”.
Adicionó también que “esto afecta no sólo a la producción misionera sino que a todo el país, por lo cual cuando esa empresa no paga el estampillado no está abonando el recurso que debe ir a todo el arco del impuesto y también afecta a la producción”. Una de las empresa es Sarandí, pero también otras presentaron amparos. En cuanto a la pérdida, indicó que “estimamos que en el país sería de más de $1.000 millones”.