En un marco de trabajo mancomunado entre el Centro Educativo Ambiental (CEA), el Ministerio de Agricultura Familiar, la Municipalidad de Posadas y el Concejo Deliberante se realizó el lanzamiento de la campaña “Desplastificate”, que busca generar conciencia en defensa del medio ambiente.
Dicha Ley, busca promover acciones tendientes a la concientización sobre la utilización responsable de materiales biodegradables, brindar protección a los ecosistemas que son afectados por la utilización de materiales no biodegradables, contribuir a la concreción del derecho que tienen todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.
En la oportunidad también se produjo la reactivación de la feria franca en la sede del Concejo, tras haberse suspendido durante el período de emergencia sanitaria y epidemiológica por el COVID-19 y el dengue. En ese sentido, los integrantes del CEA realizaron entre los feriantes y compradores las actividades de concientización, entregaron bolsas de tela y un QR que redirige al consumidor a una secuencia pedagógica que contiene un instructivo fácil para crear bolsas a partir de diarios reciclados y, así, mejorar la gestión de los residuos, cuidar la salud y el medio ambiente.
Vale recordar que la Ley Provincial XVI-129 prohíbe la circulación y utilización de bolsas plásticas y de todo otro material no biodegradable.
“Consideramos clave acompañar a la población en este camino por una ciudad y una provincia más amigable y respetuosa con el ambiente”, la coordinadora General del CEA, Malena Mazal.
Y agregó que “entendemos que la educación, capacitación y sensibilización sobre estos temas es el único camino para modificar nuestros hábitos y conductas que fueron adquiridos y muchas veces no son repensados ni puestos en cuestionamiento”.