
La Municipalidad de San Vicente construye resguardos para pasajeros del sistema urbano en madera implantada. Ya se instalaron siete paraditas en distintos lugares de la zona urbana. La intención es reemplazar las que ya están, y son de metal y chapas de zinc, por estas de madera. Son construidas en la carpintería municipal que se instaló en el taller de Obras Públicas.
Hace unos años, durante la gestión de Waldomiro Dos Santos, hubo denuncias y pedidos de informes por los costos de los resguardos de las paradas del colectivo urbano que hizo el Municipio. El año pasado el Municipio instaló nuevos resguardos en distintos puntos de la ciudad. Las paraditas eran de caños de metal y chapa de zinc.
La nueva gestión municipal pretende cambiar el aspecto de la ciudad y una de las metas son los resguardos para los pasajeros de los colectivos urbanos y suburbanos. En los últimos días se instalaron siete resguardos en paradas de colectivos en distintos puntos de la ciudad. La novedad es que las nuevas construcciones están hechas de maderas implantadas, tienen un diseño moderno y con iluminación con luces led para que los usuarios que esperan los colectivos en las noches no estén en la oscuridad.
El diseño fue copiado y luego adaptado por los funcionarios de la Municipalidad y los operarios de la carpintería para fabricarla con maderas y hacerla funcional. Para llevar adelante el proyecto de construcción de los resguardos de pasajeros de colectivo, la Municipalidad instaló en el taller municipal una carpintería y destinó empleados municipales para el desarrollo de las paraditas. Esto permitió bajar considerablemente los costos de los resguardos, según indicaron fuentes municipales.
La instalación de la carpintería municipal no sólo está destinada a la construcción de los resguardos, sino también para otros elementos en madera que son necesarias para el funcionamiento municipal.
Iluminados
Los nuevos refugios fueron construidos con madera implantada y una de las principales novedades es que cuentan con iluminación led. La Comuna habilitó una carpintería para desarrollar esta y otras tareas.