Dermocosmiatras, dermopigmentadores, esteticistas, masajistas, cosmetólogos, manicura, pedicurista, maquilladores, depiladores son las actividades que podrán volver a trabajar, tras la publicación de una resolución provincial que las habilita al ejercicio profesional con protocolos sanitarios.
Se conoció la resolución conjunta de los ministros Silvana Giménez (Trabajo), Oscar Alarcón (Salud Pública) y Marcelo Pérez (Gobierno) por la cual se establecieron las normas esenciales para el restablecimiento de las actividades comerciales.
Los que quieran reabrir sus locales o retomar la atención domiciliaria deberán tener como equipamiento recomendado para realizar una barrera física efectiva en el espacio laboral: tapaboca, bata, guantes, gorro elástico descartables; máscaras; calzado de goma o lavable o cubre calzado descartable; disponer una alfombra o trapo con sanitizante al ingreso para que el cliente/paciente limpie su calzado al ingresar; habilitar una zona de residuos en la entrada.
Turnos y exigencias de atención
Según la reciente norma, “la atención será con turnos con espacio de 30 minutos entre clientes/ pacientes para la desinfectación y aireado del lugar”. La atención se realizará a personas de entre 14 y 60 años, de acuerdo a las normativas que establezca cada municipio en cuanto a la restricción de horarios u otras ordenanzas.
En el espacio laboral “sólo pueden estar el profesional afín y el cliente. Los acompañantes no podrán ingresar al local”, se advirtió. “En los centros grandes, la distancia debe ser de por lo menos 2 metros entre cliente y cliente”, agregaron como exigencia.
Se pide a los que soliciten turnos de atención “concurrir sin adornos (joyas, aretes, reloj, etc.), ropa cómoda, barbijo/tapaboca”.
Como en todas las actividades comerciales, al ingreso al salón deberán tomarles la temperatura, proveerles de alcohol en gel, colocar en bolsas los calzados, debiendo solicitarse “información sobre su estado de salud actual”.
En cuanto al uso de camillas se pide “utilizar fundas protectoras por cada cliente”. El baño del lugar donde se atienda al público deberá “ser desinfectado luego de cada uso, sin excepción”.
A su vez, la “aparatología luego de ser utilizada debe ser desinfectada y se deberá esperar por un espacio de 20 minutos para la utilización con otro cliente/ paciente. Se sugiere utilizar utensilios descartables y deshacerse de los mismos al finalizar la consulta”. Se deben tener espátulas descartables y no de materiales como metal, plástico o esponjas.
Se recomienda: no realizar procedimientos en el rostro; mantener aireado y ventilado el lugar de trabajo y queda prohibido el uso de celulares.
Pedicuría y manicuría
• Antes de realizar cualquier procedimiento de piel y/o anexos (pelo y uñas) se procederá a lavar dos veces con agua y jabón siempre, sin excepción. En el caso de la manicura y pedicura “sólo utilizar insumos enduidos que se deben descartar. Abrir los elementos de trabajo delante del cliente (debe estar en paquetes sellado y esterilizados)”.
• Los recipientes utilizados para manicura y pedicura deben ser desinfectados debidamente entre cliente y cliente. Para pedicura se entregarán pantuflas descartables hasta el secado del producto luego se descartaran.
• No sé puede usar torno. Sólo se puede usar una lima semi húmeda. Al cliente se le proveerá un kit individual con lima y cepillo de uñas descartable.
• Siempre se lavará dos veces con agua y jabón toda la superficie de la muñeca y toda la superficie del pie hasta el tobillo, además se procederá a limpiar con cepillo de uñas (las uñas) antes de cada procedimiento.
Maquillaje
• Se recomienda “tener varios set de brochas para poder agilizar el trabajo de limpieza y desinfección, ya que las brochas tardan al menos un día en secarse en condiciones climáticas de baja humedad”.
• Limpiarlas muy bien con agua y jabón neutro, otra opción especial es usar el detergente del lavavajillas, porque arrastra perfectamente los agentes grasos que se adhieren a las cerdas. Enjuagarlas muy bien y dejarlas secar de manera que queden a 45°, primero envolverla dentro de una toalla seca y limpia para quitarles el resto del agua, luego se dejan secar sobre papel absorbente.
Al secarlas rociarlas con alcohol etílico al 70% y dejarlas airear para que se evapore.
• Usar materiales descartables de todos los elementos a trabajar ya sean sombras, labiales, correctores, etc. Se implementara el uso de paletas descartables para colocar sobre ella las fracciones de los productos cremosos a utilizar.
• Se hará el lavado de manos antes y después de cada actividad.
• Para aplicar el labial usar hisopos (se sugiere utilizar los de madera).
• Para la colocación de máscara de pestaña utilizar cepillitos descartables uno distinto para cada ojo. No reintroducir el cepillo descartable en el recipiente original. Las esponjas o blenders deben ser descartables.
• No utilizar lápices delineadores, exceptuando los del propio cliente.
• Al terminar, guardar los pinceles y brochas en bolsa, hasta su limpieza y desinfección, para separarlos de los demás elementos de trabajo. Limpiar con desinfectante, la mesa de trabajo con papel descartable, las sillas que se usaron y cualquier otro mobiliario usado así como espejos.