
Ayer, el Gobierno nacional confirmó el relanzamiento del plan PROCREAR que contendrá nueve líneas de créditos para construir y reformar viviendas, e implicará una inversión de $25.000 millones para este año.
De esa manera, según el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, se prevé la adjudicación de casi 300.000 créditos para construcción, ampliación y refacción; además de la realización de 44.000 unidades de viviendas.
Sin embargo, voceros de las familias adjudicadas que esperan definiciones concretas para la entrega de 184 viviendas con el Banco Hipotecario, en el barrio posadeño de Itaembé Guazú, expresaron el malestar conjunto por no ser mencionados dentro del discurso presidencial.
De esa manera, continúan exigiendo soluciones concretas, recordando que muchos afectados sufren con urgencia la falta de precisiones y, entre diversos problemas relacionados, se encuentran al límite con los contratos de alquiler de las viviendas en las que residen mientras aguardan la entrega del inmueble adjudicado.
Ante esto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Maggie Ocampo, beneficiaria del crédito, comentó: “Estamos enojados, con bajón y mucho malestar por la situación, porque si bien lanzaron nuevamente el plan del PROCREAR, fue como que nosotros, las familias afectadas que seguimos esperando la entrega, quedamos a la deriva”.
“No sabemos exactamente qué va a pasar con los que ya estamos adjudicados y tenemos el crédito aprobado. No sabemos si lo van a volver a poner en análisis. No hay mayores presiones sobre nada”, apuntó y agregó: “Por más que relanzaron el plan, nadie hizo mención a nuestra situación con la espera que estamos padeciendo, solamente hablaron sobre la nueva planificación”.
En ese sentido criticó que “para nosotros quedó todo a la deriva. La última vez que tuvimos comunicación con la ministra Bielsa fue en junio, cuando adelantó que a mediados de este año se iban a hacer las entregas pero eso finalmente no pasó. También tuvimos comunicación con Juan Pablo Negro (director nacional del Proyecto Urbanístico y Habitacional del Ministerio de Desarrollo) y dijo lo mismo, que en breve se iba a relanzar el PROCREAR e íbamos a tener novedades, pero en realidad ahora las novedades no sabemos cuáles son porque quedó todo en el aire”.
“Hoy (por ayer) todas las familias estuvimos esperando y mirando la transmisión desde temprano para escuchar qué iban a decir el Presidente y la Ministra, y ver si hacían mención a nuestro caso. Pero eso no se dio”, remarcó.
Cabe recordar que a fines del pasado julio, beneficiarios del PROCREAR llevaron adelante una protesta en reclamo por la demora prolongada de la entrega de las viviendas ya adjudicadas. La movilización consistió en una caravana de vehículos y bocinazos para expresar la disconformidad y visibilizar la problemática. Sin embargo, “luego de la movilización no tuvimos ninguna comunicación ni por parte del programa PROCREAR ni del banco (Hipotecario)”.
“No tenemos fecha estimada para poder ingresar a las viviendas adjudicadas. No hay novedades para nosotros. Esperemos que a partir de mañana (por hoy), tengamos alguna novedad y nos digan bien cómo va a continuar esto, si se van a volver a analizar los créditos, si se cambiarán los valores de las casas y las cuotas”, consideró Ocampo.
Además, con su caso ejemplificó la difícil situación que enfrentan decenas de familias a las que se les vencen, o vencieron, los contratos de alquiler de los inmuebles donde viven esperando poder ingresar a sus nuevas viviendas en Itaembé Guazú.
“Estamos alquilando a través de una inmobiliaria, en junio se nos venció el contrato y nos dijeron que hasta septiembre nos esperan por decreto, pero de ahí en más no sabemos qué va a pasar. Si queremos renovar es gastar mucha plata otra vez. Los que tienen ahorros están guardando para invertir en la nueva casa pero tal vez tengan que usarlos obligadamente para renovar un contrato de alquiler. Se da una cuestión que nos pone el corazón en la boca porque no sabemos qué va a pasar”.
“Si nos aseguran que nos entregarán las casas en una determinada fecha, las familias podríamos planificar qué hacer. Pero no tenemos certeza en nada. Por eso vivimos con incertidumbre”, recalcó.
Por su parte, Paola Espinosa, afectada por la situación, señaló a este Diario: “Las últimas visitas que estaban programadas hoy (por ayer) fueron suspendidas, no sabemos por qué”.
“Estamos a la expectativa porque nos pedían por favor que aguardemos el relanzamiento del plan para continuar con la entrega de viviendas, más que nada porque tienen que armar el boleto que vamos a firmar en base al nuevo plan, pero hasta el momento no recibimos ninguna comunicación por parte del Ministerio”, finalizó.
Cuotas descongeladas
Entrevistada por PRIMERA EDICIÓN, Dolores Corró, vocera de los hipotecados en Misiones, opinó que “está muy bien que planifiquen seguir dando casas a la gente, pero a nosotros nos tiene muy mal que no solucionen primero nuestros problemas”.
“Hasta el momento estamos quedando afuera de todas las modificaciones y beneficios, porque no sabemos bien qué pasará, nadie nos informó nada de eso”, destacó y añadió: “Esta es una decisión política, por lo cual el sector financiero no va a acceder tan fácilmente”.
“Estamos aterrorizados porque en octubre se vence el congelamiento de las cuotas. No sabemos bien qué es lo que se va a pagar con la cuota descongelada más el recargo por el congelamiento de los meses anteriores. Congelaron las cuotas pero la deuda sigue creciendo abismalmente”, consideró.
Detalles presentados
Desde el Gobierno nacional remarcaron que Procrear es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.
Abarcará desde la adquisición de viviendas y el otorgamiento de créditos para acceder a lotes con servicios a préstamos que permitan comprar materiales de construcción y contratar mano de obra para realizar refacciones en casas ya habitadas. La línea de créditos hipotecarios del plan estará destinada a personas de entre 18 a 65 años, con ingresos formales y 12 meses de antigüedad laboral sin antecedentes financieros desfavorables.
Además, estarán abiertas dos líneas del programa, que son las destinadas a las reformas: microcréditos de $50.000 para pequeñas mejoras (tanto para propietarios como para inquilinos), y otros de $100.000, $250.000 y $500.000 para refacciones.
“También habrá créditos hipotecarios, lotes con servicios, viviendas individuales, créditos de ampliación y una nueva línea de desarrollos habitacionales con posibilidades de hacer acuerdos entre organización para articular el acceso a lotes destinada a sectores PyME“, aseguró la ministra Bielsa.