
La Municipalidad de El Soberbio busca consolidar el proyecto “Rutas del Moconá” que presentó hace tres años.
La semana pasada el Director de Turismo de dicho municipio se reunió con los intendentes de Dos de Mayo y San Pedro para encontrar vínculos turísticos que puedan ser utilizados para incorporarlo al proyecto. Además de estos tres municipios forman parte del proyecto San Vicente y Colonia Aurora.
El Proyecto “Rutas del Moconá” es una idea de integración turística que nació desde la Municipalidad de El Soberbio. Es un proyecto que presentó el Director de Turismo de la Capital de la Esencia, Víctor Motta, a los demás intendentes de la región para “unificar una política turística que identifique a la región y que tenga como punto principal la visita a los Saltos del Moconá. Este es un proyecto que tiene como origen la voluntad de los intendentes de la región del Alto Uruguay”, indicó el funcionario.
Integración
Motta precisó que “el trabajo que se propone en esta idea es integrar a los municipios de El Soberbio, Dos de Mayo, San Pedro, San Vicente y Colonia Aurora tiene que ver con el proyecto que presenté hace tres años que se llama La ruta del Moconá”.
La idea es poner lo que cada uno de los municipios de la región quieran destacar. “Estamos con que el Moconá sea la punta de lanza de este proyecto, pero también formando alianzas estratégicas o acuerdo de cooperación mutua entre los municipios”.
Mostrar los atractivos de sus municipios
Con respecto a la reunión que se llevó a cabo la semana pasada entre Motta y los jefes comunales de San Pedro, Miguel Dos Santos y de Dos de Mayo, José Luis Garay, el funcionario de El Soberbio aclaró que “con San Pedro es trabajar con un sello que es la Biósfera de Yabotí. Con Dos de Mayo la idea es trabajar con las termas que está trabajando el municipio”.
Agregó que “junto a los intendentes, el diálogo estuvo centrado en la búsqueda de la vinculación e integración para el desarrollo turístico de la región. Otro punto abordado en la reunión, fue la necesidad de implementar una cooperación entre los municipios que participan de este proyecto”.
“La finalidad es desarrollar nuevos proyectos turísticos, valiéndose de la gran cantidad de recursos que se encuentran en esta región”, resaltó el licenciado Motta.
Trabajo en conjunto
Esta alianza que propone el proyecto de los soberbianos “tiene varios objetivos, destacando uno que es la información en ruta y la generación de cartelería de información turística para que los visitantes puedan tener esas visualizaciones de cada uno de los atractivos de los municipios que estam

os trabajando”.
Finalmente, Motta aclaró que “el turismo es una herramienta muy importante para lograr el desarrollo local que se proponen los intendentes de los municipios del Alto Uruguay. El trabajo en conjunto con una política unificada fortalecerá más a cada uno de los municipios de la región. La información es una cuestión esencial para este proyecto. Queremos resaltar cada uno de los atractivos que presentan los municipios”.
El objetivo en lo inmediato es continuar con reuniones de trabajo entre referentes del sector turístico de la zona y con los mandatarios municipales para aunar ideas e ir avanzando en la identificación de los atractivos de la región.